La sección “Lo Dicho…” de este mes está dedicada a una de esas bandas estatales
mal llamadas “de segunda fila” o “de culto”, términos, ambos, que me irritan a
más no poder. Creo que estos vascos se merecen, y han merecido, mucho más de lo
que tienen. Pero, como en todo, si para ellos el éxito consiste en pasárselo
bien con su público y estar disfrutando de un más que merecido regreso no seré
yo quien les quite esa alegría. Compañer@s del Metal. Aquí os va lo que Leize
ha declarado a lo largo de unos cuantos años. ¡¡A disfrutarlo toca!!
VARIOS
Félix cuenta
cómo se formó la banda:
En un principio nos conocimos los dos
guitarras y empezamos a tocar en plan Folk. Posteriormente conocimos al
bajista, Toño, y después a Toto que fue el primer batería.
Toño sobre el
Rock Radikal Vasco:
Nos desmarcamos de eso, no iba con
nosotros. Sonamos más ásperos y queríamos abrir fronteras, de hecho lo
conseguimos, pero sí somos de la misma época.
Félix acerca del
Rock Radikal Vasco:
¿Qué es eso? No estamos incluidos en ese
tipo de música porque es una simple etiqueta de la que desconocemos su
significado.
Félix opina
sobre la imagen de los grupos:
Lo más importante es ser tú mismo. Nos
importa más la música que podemos hacer que la imagen hacia el exterior. Somos
conscientes de que con una imagen concreta que des en un escenario,
independientemente de la música que hagas, se atrae a un sector de gente que,
si no llevaras esa imagen, no iría a tus conciertos ni compraría tus discos
porque en ellos también estás fotografiado.
Patxi y Toño comentan el hecho de utilizar en su
biografía el término Rock Nacional y no Estatal:
Ese tema mejor no comentarlo… es un poco complicado. Cada grupo sabrá.
Puedes cantar en euskera, inglés o
castellano pero siempre sabiendo a donde quieres ir. Nosotros lo teníamos bien
claro, queríamos hacer música a nivel nacional y, de hecho, lo estamos
haciendo.
Toño
pone una etiqueta al grupo:
Si tuviéramos que calificar nuestra
música la llamaríamos “supercaña”. Pero principalmente son historias callejeras
en formato de cuatro minutos.
Félix comenta el
tema cantado en euskera “Egún Batean”:
Hubo un momento en que nos apeteció
hacer un tema cantado en euskera porque esta lengua se presta bien para este
tipo de música. Somos conscientes de que en determinados lugares y a
determinadas personas el tocar esta canción puede dar lugar a suspicacias. Lo
que sí podemos decir es que es un gran tema.
Toño acerca de
las comparaciones con otros grupos:
Cuando salió nuestro primer redondo se
nos comparó demasiado con Barricada, aunque lo cierto es que también nos han
comparado con Barón Rojo y Motörhead. Las comparaciones son, en cierto, modo
lógicas. Todos salimos del mismo sitio y partimos con los mismos medios por lo
que las letras y la música sí eran parecidas. Más adelante cada uno siguió su
camino, lógico, los años no pasan en balde para nadie.
Félix habla de
la selección del set list:
Es una locura. Al final nos salen un
montón de canciones que hacía mucho tiempo que no aparecían en directo como “La
Rueda” o “El Escalón” que las hemos rescatado y sonarán en directo.
Félix
sobre el directo en La Caracol:
Lo hemos grabado y suena de cojones, de
hecho lo pensábamos sacar ahora pero nos decantamos por grabar algo nuevo. ¿Qué
haremos con él? Pues sacarlo pero no sabemos ni cuándo, ni cómo, ni con quién.
Patxi
habla de los cambios en el R&R
después de 20 años:
Sigue habiendo los mismos cabrones de
siempre. Lo bueno es que nosotros tenemos claro hacia donde queremos ir y en
ese proyecto también entra el mundo, el negocio de la música, porque quieras o
no estar es inevitable, tienes que entrar. Pero la historia de Leize no va por
ahí. Queremos tocar dos veces al mes, tres como mucho, y que la gente disfrute,
disfrutemos nosotros, tocar nuestras canciones, que las gente las cante…
queremos hacer R&R y no hay más historia.
Toño
acerca de la escena musical después de años fuera:
Está como siempre. Lo que ocurre es que
el peaje de todo grupo que empieza nosotros ya lo hemos pasado. ¿Que está
jodido? Antes también. Lo que sí veo es que hoy en día los chavales tocan un
montón, hay unos musicazos increíbles, ahí se ha notado una mejoría increíble
aunque les cuesta reunir un conjunto de canciones buenas. Todo el mundo quiere
destacar y eso es un error.
Félix
comenta el tema de la autogestión:
Bueno, dueño absoluto de tus actos es
una frase muy grande, digamos que el coche lo llevamos nosotros pero la
carretera está llena de baches, que cada vez hay más peajes y los socavones son
cada vez más grandes.
Toño
habla del éxito:
Vender cien mil discos está bien pero
sin el directo un grupo no es nada. ¿De qué te sirve tener catorce álbumes si
no puedes compartir tu música con el público para el que tocas? Sí, las ventas
son importantes pero el directo lo es más.
Patxi
sobre la disolución de la banda:
El parón no fue por enfado sino por
cosas personales. Uno se fue a vivir fuera, Toño tenía que atender su negocio,
yo me casé, tuve un hijo y también me marché a otro sitio y lo fuimos dejando.
Félx
explica por qué dejó la banda:
Justo cuando grabé “Esto Es Lo Que Hay”
tuve una hija, Sara. Después de la grabación empezamos a tocar viernes sí,
sábado también, y a mi hija ni la veía. Decidí que era el momento de parar al
menos hasta verla crecer y eso es lo que hice. En principio fue una decisión
exclusivamente mía.
Toño
da su versión del rencuentro:
Todos estábamos esperando que alguien llamara
el primero, ni hubo que hacer mucho esfuerzo. La verdad es que después de trece
años de parón pienso que Leize aún tiene muchas cosas que aportar musicalmente.
Merecía la pena volver para disfrutar nosotros y hacer disfrutar a nuestra
gente.
Félix
acerca del regreso de la banda:
Era cuestión de tiempo. Yo tenía
intención, justo medio año antes, de hacer un disco en solitario. Tenía los
temas preparados y había quedado para entrar en el estudio con Mikel de
Anestesia para hacer esbozos y ver qué sonido podíamos conseguir. Lo que había
preparado eran poesías antiguas en euskera. Pensaba hacerlas en plan Rock
moderno, como si fuera un grupo de Rock pero no sería como Leize, por supuesto.
Toño
explica porqué Pedro no se unió al grupo:
Le fuimos a buscar a Francia, que es
donde vive con familia numerosa, pero por razones de distancia le era casi
imposible tocar con nosotros, con muchísima pena nos dijo que no podía.
DEVORANDO LAS CALLES
Félix
comenta sus sensaciones sobre este trabajo:
Estamos muy satisfechos. Tan solo nos
queda el mal sabor de boca que si hubiéramos contado con un productor habría
sonado 20 veces mejor de lo que ya de por sí suena. Las canciones han quedado
tal y como nosotros queríamos y además, si oyes el disco, no nos parecemos a
nadie en España, intentamos que no haya influencias de nadie en el disco. A
nosotros nos pueden gustar Helloween o Accept pero a la hora de componer
Helloween se queda a la derecha, Accept a la izquierda y Leize en el centro.
Félix
acerca de la grabación:
Nosotros grabamos nuestro propio master
y con él bajo el brazo comenzamos a movernos. Tras algunos devaneos teníamos
dos ofertas en serio de dos compañías, Victoria y Nola. No nos gustaron las
condiciones de Victoria y nos quedamos con Nola.
Toño
habla del disco después de un tiempo:
Nos sirvió para aprender muchas cosas.
El disco estaba bien teniendo en cuenta los medios con los que le grabamos.
Dejamos Nola porque sólo apoyaban el Rock Radikal Vasco y parecía que no
confiaban en nosotros.
Félix
acerca de la mala distribución que tuvo el disco:
Sí, siempre lo hemos dicho. Se vendieron
6.000 copias de ese disco y lástima que la discográfica de entonces, Nola, no
pudiese o no supo darle mayor gancho.
BUSCANDO… MIRANDO
Toño lo compara
con el anterior:
Creo que las diferencias son notables.
Mejores medios, mejor producción y temas más elaborados.
Toño
cuenta cómo llegaron a la nueva compañía:
Nos pusimos a buscar nueva compañía y
fue Mariano García quien confió en nosotros y nos mandó grabar para él a través
de Barrabás.
Toño
acerca de la grabación:
Lo hemos grabado en 12 días en los
estudios Musigrama de Madrid. Nos lo curramos un montón, de los estudios a la
cama y de la cama a los estudios. Son 10 temas que suenan más cañeros que los
del otro disco.
ACOSÁNDOME
Félix
comenta el resultado del disco:
A la primera escucha me ha sorprendido
gratamente y me ha entrado muy bien y es que me gusta bastante.
Félix
sobre si es una continuación del anterior:
En principio la idea era esa lo que pasa
es que hemos cambiado un poco la base rítmica y cosas así.
Félix
acerca si con este trabajo llega el momento ideal de la banda:
Para nosotros lo ideal sería dejar
nuestros trabajos y vivir de lo que realmente nos gusta pero en España ya sabes
como está la movida y habría que verlo bastante claro. Si la proyección del
grupo crece igual habría que planteárselo.
Félix
elige sus temas preferidos:
A nivel de letras me quedo con “Su
Legalidad” pero también “A La Caza”, “Acosándome”, “Sacando Jugo”. Estos son
unos de los temas que más me gustan pero, en general, todo el disco.
LOCA PASIÓN
Toño
comenta los cambios en este disco:
Respecto a los primeros plásticos la
verdad es que han mejorado bastante el sonido y los arreglos. Hemos cambiado
nuestra filosofía a la hora de hacernos los coros, antes los metíamos en medio
de los estribillos, ahora se intercalan y acompañan durante toda la canción.
También hemos incluido un tema acústico y, en general, aunque algo hemos cambiado,
incluso musicalmente, seguimos siendo la misma gente y continuamos en la línea
habitual.
Toño
acerca de la portada:
Deseábamos hacer algo sencillo pero que
llamara la atención al verlo en la tienda. Un amigo nuestro hizo la foto y
pensamos que cuadraba en el contexto que queríamos, haciendo referencia al
título del disco. “Loca Pasión”, la chica mirando hacia abajo para que cada uno
lo interprete como quiera. Para nosotros la loca pasión es la música, para
otros las chicas y para algunos ambas.
ESTO ES LO QUE HAY
Félix sobre los invitados y grabarlo en Madrid:
Las
colaboraciones fueron saliendo sin más. Casi toda la gente que está son
conocidos. Lo de grabarlo en Madrid fue porque conocemos a la gente y siempre
que venimos nos tratan de puta madre. También ha sido por el tema de escenario,
medios, etc.
Félix acerca del planteamiento del disco:
Era recoger la
trayectoria del grupo en cuanto a pequeños grandes éxitos de la banda, quizá
por etapas. Tampoco cerrar ninguna etapa con el disco, era más bien retomar esa
trayectoria.
Félix habla del título:
Damos a entender
que es un disco en directo de Leize. Hay que considerar a los invitados pero sí
muestra lo que es la banda. Hubiéramos preferido un disco triple porque tenemos
mucho que contar pero creo que el disco está muy bien. Sobre todo por el
precio, igual al del sencillo.
SÓLO PARA TI
Félix habla de
la intención del disco:
Es el mejor regalo posible que hayamos
podido hacer para la gente que nos ha seguido de antes. Hemos hecho una especie
de mezcla de todo lo que habíamos hecho hasta ahora. Está hecho con todo el
corazón, ya lo dice el título.
Toño
explica los miedos, expectativas y deseos a la hora de sacar este trabajo:
Siempre tienes un poquito de reparo y de
miedo sobre cómo va a acoger la gente el disco pero teníamos conciencia de lo
que estábamos haciendo. Confiamos en los temas, lo que queremos hacer, hacia
donde queríamos ir y el sonido que queríamos sacar. Ese sonido se nos ha
anticipado y la acogida del disco ha sido buenísima.
Félix
acerca de las letras:
Nosotros le damos mucha importancia a
las letras y también a los esfuerzos de voz para que en un momento, aunque
estés diciendo una frase suene en el sentido que tú le quieres dar, para darle
un realce al tema que queremos que la gente vislumbre y tomo como suyo.
Patxi
comenta la heterogeneidad de sonidos:
Es como si hubiéramos hecho una
recopilación de todos los años, de todo lo que hemos hecho hasta ahora. Lo
hemos metido en una batidora y hemos hecho canciones de todo tipo: rápidas,
baladas, a medio tiempo… Yo creo que en un disco tiene que haber de todo tipo
de canciones, eso es lo que quiere oír la gente. No quiere poner un disco y de
principio a fin escuchar lo mismo.
Félix
sobre volver a componer:
Somos de la vieja escuela, de los de
plasmar tal y como nos ha surgido en el ensayo, meter la canción en el disco y
luego intentar reproducirla de la forma más fiel en directo. No queremos
volvernos locos con los arreglos. En este disco hemos metido algunos cambios de
sonoridad de acordes para no hacer exactamente lo mismo y abrirnos nosotros las
orejas pero no nos volvemos locos.
LO QUE FALTABA
Félix explica el
sentido de este trabajo:
Este nuevo disco es en realidad un viejo
disco donde rescatamos una serie de temas que no estaban al alcance de la gente
y añadimos tres temas nuevos. Es un regalo que queremos hacerle a la gente, ya
que algunos no los tengo ni yo siquiera. Viene acompañado también de una
biografía hecha de forma detallada.
Félix acerca de
las letras de las canciones del disco:
No sé si nuestras letras son
estrictamente combativas pero sí que hemos escrito acerca de lo que uno tiene a
su alrededor y nos hemos centrado en esa impasibilidad e inmovilidad que mucha
gente tiene. Siempre hemos creído que hay que moverse e intentar solucionar las
cosas. En la actualidad algunas siguen enquistadas y todas las letras continúan
teniendo validez. Creo que son atemporales.
Félix
sobre los temas nuevos:
No te puedo decir exactamente, aunque el
cuerpo me pide caña, con un sonido de guitarra fuerte y gran contundencia. Me
gustaría que la banda evolucionara de esa manera. Creo que sería lo lógico.
Textos y fotos extraídos de: Full Metal, Heavy Rock, Kerrang!, Rock Estatal y La Heavy. Gracias por existir o haberlo hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario