¿Es el Rock un movimiento musical que apuesta por la
libertad y valores cercanos a la misma? ¿Debe estar comprometido con una
política, digamos, de izquierda? ¿Qué opináis cuando los músicos dicen que sus
composiciones están solo para divertir sin ningún trasfondo político? Pues
bien, a la espera de vuestras opiniones, creo que el Rock no es tan liberal
como presume, es más, hay mucha idea rancia dentro del mismo, eso sin olvidar
los grupos que lo practican y predican varios comportamientos a los que se les
puede aplicar el sufijo -fobia. Yo sí pienso que el Rock y la música, además de
cualquier disciplina artística, debe tener un compromiso político. Está claro
que también está para divertirnos y hacernos más amenas nuestras vidas, pero
siempre sin olvidar su parte de denuncia y reivindicación. Como dijo Gabriel
Celaya en su poema “La Poesía Es Un Arma Cargada De Futuro”, al que puso música
el gran Paco Ibáñez: “Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los
neutrales que, lavándose las manos se desentienden y evaden. Maldigo la poesía
de quien no toma partido, partido hasta mancharse.”

Guillermo
Izquierdo (Angelus Apatrida):
Nunca entenderé lo que se dice a veces de que hay que
separar política de música. Nosotros no somos políticos ni hablamos de
política, ni una puta palabra sobre el tema. Hablamos de temas sociales, cosas
que atañen a nuestra familia y amigos, cosas así. La esencia de la música
Thrash, Hardcore, Punk y Crossover siempre ha sido ir contra el sistema,
denunciar las injusticias sociales. Que hoy en día nos estén machacando con que
mezclamos política con música nos da a entender que mucha gente no tiene ni
idea de lo que es la música reivindicativa. Mucha gente no se ha parado a leer
una letra mía. No estamos haciendo campaña política, quizás seamos todos
apolíticos. Simplemente hablamos de cosas sociales.
Anneke Van Giersbergen
(The Gathering, The Gentle Storm, Vuur):
No creo que las ideas políticas sean ahora mismo lo más
saludable. Me siento muy afortunada de pertenecer a una comunidad como la del
Metal en la que nos une una pasión común por un tipo de música. Esto orgullosa
de tener una voz en esta comunidad que no se rige por ideas políticas.
Clint Lowery
(Sevendust, Dark New Day, Call Me No One):
El título “All I See Is War” no es político, es más una
observación. El conflicto está en todas partes. Y sí, quizás de alguna manera
puede ser político. Las relaciones, la humidad y la obsesión de nuestra nación
con las redes sociales, hay política en todo eso. Para mí, cuando escribí la
letra de “Dirty” fue una expresión de ira y de estar dispuesto a ser el
agresor, pero también representa el estado de las cosas.
Dave Wyndorf (Monster
Magnet, Sharpnel):
Con “Brainwashed” buscábamos algo que sonase como esas
canciones paranoicas y psicodélicas del 68. Y pensadlo bien, no hay tanta
diferencia en cuanto a lo que estamos viviendo. La paranoia sigue ahí. Fue pan
comido, era tan solo despertar y preguntarte: “¿Cómo te sientes esta mañana?”.
Y después de ver las noticias o lo que sea tu respuesta es: “¡Pues, realmente
paranoico, tío! ¡Cómo si me estuviesen lavando el cerebro!”. Y la verdad es que
ni siquiera tienen que esforzarse para ello. Nos bombardean con tanta
información y datos que no somos capaces de asimilar que no tienen que mover un
dedo para atacar. Fue tan sencilla de escribir que pensé que era un tema obvio,
pero es que es necesario que sea obvio. ¡Lavado de cerebro!
Donita Sparks (L7,
Donita Sparks And The Stellar Moments):
Creo que históricamente los tiempos difíciles, políticamente
hablando, son buenos para la creatividad en la música y en el arte en general,
pero ahora mismo tendría que verlo. Se necesita más rabia ahí fuera y más
comentarios por parte de los artistas. Ha pasado más de un año de lo de Trump
así que no sé, pero sí sé que a nosotras nos ha servido para escribir dos
grandes canciones.
Joey Tempest (Europe):
Con “Walk The Earth” queríamos conseguir una canción
optimista con la humanidad. El mundo es un pato mareado con tanta gente tirando
para un lado y para el otro y dando tantas opiniones diferentes y nosotros
queríamos algo que le llegara a todo el mundo. Las canciones “The Siege”,
“Kingdom United” y “Election Day” son más bien como observaciones, comentarios
políticos porque están sucediendo muchas cosas en el mundo. “Kingdom United” va
sobre la implantación de la democracia en U.K., de cuando se firmó la Carta
Magna, ese momento en que la democracia empezó a tomar forma en el país. “The
Siege” se localiza en la Revolución Francesa. En el momento en el que Napoleón
triunfa y tumba a la aristocracia, también ese momento en que la democracia
toma forma allí. “Election Day” es más bien una reflexión sobre las últimas
elecciones en U.S.A. y U.K.. Para nosotros supone como madurar haciendo
comentarios políticos. Seguimos siendo una banda de Rock y estamos para
divertir. El resto de las letras es poesía Rock básica.
Genesis P-Orridge
(Psychyc TV, Throbbing Gristle):
Yo no conocía a Ufo hasta que hice de modelo para la portada
de “Force It”. Entonces me convertí en fan. Es una gran portada, aunque hoy en
día sería imposible de hacer. Ya sabes, en estos tiempos tan políticamente
correctos que vivimos sería tachada de machista o algo así. De hecho, en U.S.A.
fue censurada.
Vivimos en un desmedido culto al ego y, evidentemente, eso
acaba pasando factura y corrompiendo el ambiente en el que cada cual vive. La
gente está ciega, destruye muchas cosas hermosas. Yo propongo una manera
alternativa de vivir muy cercana a la idea de comunidad. Mi idea es que mucha
gente diferente trate de convivir y acaben encontrando puntos en común. Eso
otorga un poder y fuerza vital muy aprovechable. Lo mío no es una cruzada, solo
trato de encontrar un lugar sano donde convivir en paz y armonía. Quiero
fomentar una idea de comunidad positiva y poderosa. Quizá sea una utopía, pero
yo sigo siendo fiel a mí mismo y a mis ideas.
Dimebag Darrell
(Pantera, Damageplan):
Somos del sur. Ondeas la bandera de donde provienes y, joder,
es una bandera rebelde y nosotros somos rebeldes en lo que hacemos. Somos
rebeldes en un puto 100% y además la bandera es preciosa. No somos gilipollas
estirados que están siempre preocupados por la puta abolición de la bandera o
por correr y coger un taxi para ir a pegar a alguien, ¿sabes?
Robb Flynn (Machine
Head, Vio-lence, Forbidden):
No soy un político, no me presento para ser presidente,
alcalde o a gurú del Metal y mierdas de esas. Hacemos música y, como artista,
hablamos de unas personas que se mueven por sentimientos y que, por eso, pueden
conmoverte con la música. Lo mismo pasa con los cuadros, libros etc.,
simplemente creo que a los artistas les afecta más las cosas de su entorno.
Vale, soy estadounidense, es el país en el que nací, pero soy
un habitante de este mundo. Me he rozado con culturas diferentes en los
continentes en los que he estado. Llevo 25 años, la mitad de mi vida, dando
vueltas por el mundo y como soy adoptado tampoco he tenido nunca esa cosa de
pertenencia a una fe, ni a una raza. No tengo ni puta idea de qué soy, ni lo sé
ni me importa. Para mí son nimiedades, algo que para otra gente es enormemente
importante. En cierta medida, antes eso me hacía sentir muy raro, pero ahora me
alegro y me la suda, la verdad. Todo eso condiciona a la gente demasiado. Se da
una importancia desmesurada a la nacionalidad, la raza o el color de la piel, o
si no al género y la orientación sexual. A mí todo eso me la suda.
Juankar (Boikot):
La canción “Stop Censura” está muy vigente: raperos
entalegados, manifestantes entalegados, protestas que se saldan con multas
desorbitadas… Les interesa que haya leyes que encarcelen a aquel que no esté en
su órbita. El resto molesta y como no nos pueden devolver a los pasillos, pues
te tocan el bolsillo y de propina, pagas entre rejas. Por eso este tema está
vigente y más presente que nunca. Es un grito por la libertad de expresión y
contra la Ley Mordaza. El gobierno nos conduce con sus políticas al pasado más
oscuro. A nosotros nos conduce a seguir escuchando las letras de Evaristo
Páramos puesto que las de La Polla Records serán, y siguen siendo, las mejores
clases de filosofía que uno puede descubrir en la actualidad.
Nate Mendel
(FooFighters, Diddly Squat, Christ On A Crutch, Brotherhood, Sunny Day Real
State):
No hay mucho que decir sobre el tiempo que lleva Trump en la
presidencia, sus actos hablan por sí solos. De todos modos, intentamos que esas
cosas no afecten a nuestra manera de hacer música. Nuestras letras raramente se
inspiran en la actualidad política. Si lo hicieran sería todo jodidamente
deprimente.
Erik Danielsson
(Watain, Dissection):
El Black Metal es el enemigo de la sociedad. Nosotros somos
el adversario, el enemigo para tener en cuenta. Somos los que derribamos el
orden establecido y celebramos la anarquía, los que honramos la corrupción y la
agitación de los códigos morales. La sociedad está gobernada por obsesos del
control y seres conservadores. Nosotros estamos aquí para representar el papel
del enemigo y el Black Metal es nuestra banda sonora. Una destructiva forma de
arte, de expresión, que solo busca la libertad individual, que puedas vivir
bajo tus propias reglas. Creo que eso es lo más hermoso que puede hacer un ser
humano. No tenemos dioses, pero sí glorificamos a Satán porque es el
antagonista del Dios que los bien pensantes han creado.
Fernando Ribeiro
(Moonspell, Daemonarch):
El vídeo “Todos Os Santos” realiza una transición macabra
hasta nuestros días donde todo “está bien”, pero las personas se matan entre sí
todos los días, donde los políticos dejan caer a sus países, donde la
democracia es un milagro. Sí, la religión y la política son los grandes males
del mundo.
Klaus Meine
(Scorpions):
A veces es difícil de entender, es una locura. El brexit en
el Reino Unido y las noticias que vienen de América con la tensión entre
América y Corea del Norte. Asusta mucho. Acabamos de girar por América y se
puede sentir que hay mucha gente con preguntas sobre el futuro, ¿a dónde vamos
ahora? Parece impredecible. América ha parecido nuestro aliado más cercano toda
nuestra vida, nuestros amigos, y ahora nadie sabe qué pasará. Hace casi 30 años
cayó el muro de Berlín, y ahora alguien en la Casa Blanca habla de levantar
muros nuevos. Es difícil de entender. Cuando cayó el muro de Berlín todos
pensamos que nos estábamos acercando a que todo fuera un único mundo, una
Europa unida y los EE. UU. trabajando juntos, construyendo puentes. Con la
música siempre intentas construir puentes, pero parece que todo eso está
cayendo en saco roto. Nunca en mi vida pensé que vería eso, es como si el reloj
fuera marcha atrás. Creo que como alemanes le debemos mucho a América, así que
siempre estarán cercanos a nuestro corazón, no hay duda de eso. Pero es duro
ver cómo actúa este presidente. Espero que vuelva ese cambio cuando seamos un
mundo en el mismo bando.

Bruce Springsteen
(Solitario, The E Street Band):
Mi mujer, Amy, es muy activa en Twitter, es parte de la
resistencia contra la terrible política que tenemos en este momento. Así que espero
que haya un cambio de guardia y en los próximos años la gente se canse de
políticos ricos y avariciosos y empiece a elegir gente que tenga conciencia y
corazón. Hay soluciones ahí fuera, pero los políticos, en general, están más
interesados en el dinero que en las soluciones, algo muy triste.
Robert Plant (Band Of
Joy, Led Zeppelin, Solitario, Page&Plant, Priory Of Brion, Strange
Sensation, Sensational Space Shifters):
No, no soy político, soy cantante. Por supuesto, tengo mi
opinión, como todo el mundo, y está en mis canciones, pero no me siento muy
implicado en esos temas. Es lo que pienso, y si estás de acuerdo pues muy bien.
Si no, escucha a otros artistas.
Enrique Bunbury
(Apocalipsis, Rebel Waltz, Proceso Entrópico, Héroes Del Silencio, Solitario):
Desconozco la mayor parte de las fechorías de nuestros
gobernantes. No sigo la política, ni la española, ni la coreana. En mi opinión,
un músico siempre debe ser libre de expresarse en una canción, por mucho que
diga una barbaridad con la que no coincidas. Exactamente igual que un jugador
de guiñote o un borracho apoyado en una farola.
Alan Nimmo (Blackwater
Blues Band, The Nimmo Brothers, King King):
La canción “Heed The Warning” expresa un sentimiento de incomodidad
con la situación actual del mundo, pero, para nada, es una canción política.
Quería expresar mi parecer sobre los conflictos y la devastación de la guerra
desde un punto de vista humano. Habitamos en un planeta que es precioso y
disfrutamos del libre albedrío y todo eso. Es una suerte enorme. Pero algunas
personas solo muestran su cara avara y su afán por aniquilar. Estoy
verdaderamente preocupado no solo por nosotros, también por el futuro de
nuestros hijos y descendientes. Quería expresar eso auténticamente. Tal vez
John Lennon no erraba el tiro cuando decía eso de: “All You Need Is Love”.
Steven Van Zandt (E
Street Band, Southside Johnny And The Asbury Jukes, Little Steven And The
Disciples of Soul):
Anteriormente mis álbumes tenían una fuerte carga política.
Hoy en día te bombardean las 24 horas con todo lo que tenga que ver con la
política. Ahora todo es mucho más obvio que en los 80. Sentía la obligación de
que mi música tuviera esa carga política porque nadie más estaba protestando
por cómo estaba actuando nuestro gobierno. Todo estaba rodeado de mucho secretismo, había muy poca información al respecto. Hoy en día ya no creo que
sea tan necesario ese mensaje, así que decidí centrarme en mi trabajo de
cantante, productor, compositor, arreglista y guitarrista.
Marilyn Manson:
He conocido y vivido las políticas de varios presidentes
norteamericanos: Reagan, Bush padre, Clinton, Bush hijo, Obama y ahora Trump.
Todos ellos son brazos ejecutores de otros intereses. En América solo puede
ganar una elección al presidente del país alguien que cuente con el apoyo de
toda una estructura de lobbys, medios de comunicación, fundaciones, un sector
de la élite financiera que es quien paga tus campañas, tus anuncios en prensa y
televisión, a los que luego, evidentemente, tienes que devolver sus favores.
Trump y Clinton son dos personajes tan estúpidos y mediocres que decidí no
votar a ninguno de los dos. Votar en América es una manera de legitimar un
sistema que es, en realidad, profundamente antidemocrático. Prefiero
posicionarme a través de lo que digo en las letras de mis canciones.
He tenido que vivir con intentos de censura en mis discos,
prohibiciones de mis conciertos, campañas acusándome de incitar a asesinatos en
serie, pastores de las más extrañas iglesias que puedas imaginar dando sermones
en la puerta de los recintos donde iba a tocar y eso ha sucedido tanto en la
época de Bush como en la de Clinton, de manera que estoy preparado por si surge
algo más así, de hecho, ha surgido ya, pero, de verdad, no me preocupa. No
puedo, ni debo, gastar energía pensando en qué van a hacer. Yo tengo que
dedicarme a hacer discos lo mejor que pueda, a actuar en directo, a tratar de que
la gente que viene a vernos vea un buen espectáculo y disfrute con ello. Lo
demás, ya sea política o religión, es algo que cada uno debe pensar sobre ella
lo que quiera y elegir aquello que realmente le convenza. Pienso que el respeto
a la libertad de expresión debería seguir siendo algo muy importante para la
sociedad americana. Para mí, desde luego, lo es y lo voy a seguir ejerciendo.
Esa ya es una forma de oponerse al totalitarismo que el poder económico y
político quiere implantar.
Blackie Lawless (Black
Rabbit, Orfax Rainbow, New York Dolls, Killer Kane, Sister, Circus Circus,
London, W.A.S.P.):
Las ideas políticas estarían bien si viviéramos en un mundo
perfecto. A lo mejor yo veo el mundo con gafas de color de rosa, pero también
lo veo, a veces, tal y como es y no me gusta. Si yo pudiera ser senador y no
estar vendido o manipulado lo sería. El problema es que todos los políticos
empiezan a meterse en organizaciones con armas a su disposición. No estoy loco
por pensar que vivimos en democracia. Ahí tienes a Nancy Reagan diciendo: “¡No a
las drogas!” Mientras su marido hace negocios con los dueños del mercado de
cocaína en Sudamérica. ¡Es un montón de mierda!
Tommy Ramone (Ramones,
Uncle Monk):
Mucha gente abandonaba a los Ramones por The Clash porque eran
políticamente de izquierdas. Los Ramones no eran políticos, y si lo eran puedo
asegurar que no de izquierdas.
Sun Ra (Sun Ra Arkestra):
¿Conoce usted a algún político sureño que haya sido realmente
demócrata? Son como todos, primero prometen mucho y luego ya veremos.
Captain Sensible (The
Damned, Johnny Mopped, Masters Of The Backside, Punk Floyd, UK Subs, Dead Men
Walking):
El Punk, si es algo, es un movimiento socialista compuesto
por gente de la clase obrera. La única oportunidad que tenemos es esto o
trabajar en las fábricas. La reina Elisabeth es repelente. La ahogaría en el
mar.
David Bowie (Kon-Rads, King
Bees, The Manish Boys, Lower Third, The Buzz, The Riot Squad,
Solitario):
Me encantaría ser primer ministro. Creo profundamente en el
fascismo. Sueño con comprar empresas y cadenas de televisión, poseerlas y
controlarlas. No hay más que ver a Hitler en sus películas y ver cómo se movía.
Creo que era tan bueno como Jagger. Hitler utilizó la política y las
herramientas del teatro y creó una cosa que gobernó y controló su espectáculo
durante aquellos doce años. El mundo nunca volverá a ver a nadie como él pues
escenificó un país.
Ramoncín:
A ciertos niveles hay cosas que han empeorado muchísimo, y no
hablo únicamente de política porque, al fin y al cabo, no hay nada mejor que
vivir en democracia, por muy imperfecta que esta sea.
Zoltan Bathory (U.P.O.,
Five Finger Death Punch):
La expresión “And Justice For None” no es un mensaje dirigido
a alguien en especial, pero sí lo es a todos aquellos que abusan de su
situación de poder. Este título, de por sí, lo dice todo. Esto se puede tomar
como una broma, pero es una realidad que vivimos y sufrimos continuamente.
Sobre la elección del título, es una influencia de Metallica, aunque nuestra
portada es más evidente. El poder puede acabar con todo con solo apretar un
botón, por lo que siempre estamos a merced de lo que unos cuantos piensan,
deciden y realizan. Por ello tenemos que ser críticos y revelarnos ante situaciones
de abuso. Este es el mensaje claro y directo que queremos dar con las canciones
de nuestro disco.
Jello Biafra (Dead
Kennedys, The Ravers, The Nails, Guantanamo School Of Medicine):
De Trump podría decirse que es un neonazi o un supremacista
blanco, pero con Bannon no hay discusión posible, es un puto nazi y ni siquiera
se preocupa en ocultarlo. La mayoría de las cosas que está diciendo Trump,
sobre el veto musulmán y demás chaladuras, no es Trump quien habla sino Bannon.
Todo ese discurso xenófobo y nacionalista está escrito, palabra por palabra,
por Bannon. Hitler tenía a Goebbels, Trump tiene a Bannon, aunque realmente sea
Bannon quien tiene a Trump comiendo de la palma de su mano. Él es la verdadera
amenaza, un tipo muy peligroso.
Johannes Eckerström
(Avatar):
Está claro que tener un rey no es la forma más democrática de
hacer las cosas y si hablas de un país convencional, es muy debatible si es
conveniente o no. El rey de Avatar Country no es un humano corriente. Es un
semi-dios y el único dirigente mundial con la aprobación del 100%. Así que, si
todo el mundo ama a su líder, unas elecciones solo serían una bonita forma de
desperdiciar una tarde. Por lo tanto, en Avatar Country estamos todos a favor
del reino. Si bien para el resto del mundo algún tipo de democracia sería mejor
porque los humanos no somos perfectos y tenemos que tener alguna manera de
degradar a nuestros líderes, mientras que el rey de Avatar Country es, de
hecho, perfecto. No hay necesidad de traicionarle de ninguna manera.
Juanra (KOP):
Yo quería enviar el siguiente mensaje: Por supuesto que hay
que salir a la calle, manifestarse, protestar y dejar patente que rechazamos
esta represión contra nuestro derecho a la libertad de expresión, pero lo más
importante es no dejar que nos venza el miedo, no perder nuestra libertad de
expresión y ejercerla. Es un derecho humano fundamental que nos viene dado por
ninguna Carta Magna, ha sido una conquista histórica de la humanidad y no
podemos permitir que nos la arrebaten de ninguna forma. Hay que ejercer y
practicar constantemente nuestra libertad de expresión, primero por nosotros,
por dar ejemplo a los que vienen detrás, y también como forma de homenaje a los
que lucharon por ella.
Kobi Farhi (Orphaned
Land):
Para escribir mis letras simplemente miro el mundo. Antes me
centraba en los problemas de Oriente Medio, pero ahora observo de manera
global. Antes las gentes de derechas o izquierdas podían tener diferentes
opiniones, pero podían convivir, incluso podían ser amigos. Ahora el que no
opina como tú es un traidor. Todo es más fascista hoy. Siento que el mundo va
hacia atrás. Con nuestro último disco queríamos llamar la atención y despertar
al mundo. Nos referimos a la propaganda y los lavados de cerebro en este álbum.
Es un disco protesta, desde la portada a las letras. Orphaned Land es un grupo
que siempre ha hablado de paz, pero en esta ocasión estamos muy enfadados.
Lauren Kashan
(Sharptooth):
Somos una banda política. No creo que pueda entenderse de
otra manera un grupo que tenga una canción llamada “Fuck You Donald Trump”.
También nos consideramos una banda feminista, en nuestras letras abordamos
cosas de las que se consideran feministas como la violencia sexual o el acoso a
las mujeres. Siempre partiendo de que el feminismo no tiene nada que ver con la
supremacía, sino con la igualdad para todo el mundo.
Al Jourgensen
(Ministry, Surgical Meth Machine):
Nuestro disco “Amerikkkant” no es un disco en contra de Trump
exactamente. Es un álbum, más bien, contra lo que no funciona en nuestra sociedad.
Una sociedad capaz de elegir a alguien como Trump, que es un líder sin poder
alguno en realidad. Este tipo es simplemente un idiota. Todo el mundo lo sabe y
no pasa nada. Ya hemos tenido a otros idiotas en la Casa Blanca como Reagan o
George W. Bush. Muchos procedían del lado republicano y de la máquina
derechista de América. Lo realmente preocupante es que exista una parte de la
sociedad que no tenga reparos en comprar esa basura. Tenemos muchos ignorantes
en este país. Por eso la educación no está abierta a todo el mundo. Se legisla
en esa dirección y eso lleva a elegir a Trump.
Mr. Chifly (Habeas
Corpus, Riot Propaganda):
No puedo hablar por el resto de la banda, pero soy totalmente
pesimista con el tema de la crisis, algo que parece haberse diluido. Otra vez
la clase media, esa de la que se jactaba Franco de haber creado y, no
olvidemos, que es una mayoría social, aunque para mí sea un término ficticio,
tiene para comprarse el coche a plazos a costa de un trabajo con unas
condiciones de mierda y un sueldo aún peor. Así que podemos olvidarnos de
cualquier tipo de revolución, ni a través de las instituciones ni a través de
las calles. Si en un contexto como el vivido en 2013 los resultados electorales
del 2015 fueron los que fueron, apaga y vámonos. En lo referente a los cambios
en los gobiernos municipales, lo único en lo que he notado ese cambio es en la
cesión de espacios en las fiestas de los distintos barrios, por lo menos en
Madrid. Antes era casi imposible que un grupo como el nuestro o como Gatillazo
pudiera acceder a ellos. Del resto, soy consciente que desde el municipalismo
poco se puede hacer, pero ni hay Chekas en el edificio de Correos, ni los
soviets patrullan las calles, como anunciaba la caverna. El que tiene para
comer come y el que no sigue sin comer.

Pat Thetic (Anti -
Flag, Splodgenessabounds):
Creíamos que un cambio social sería bueno para nuestro país, pero
en lugar de eso nos encontramos con Trump, otro viejo blanco rico que está
convirtiendo el planeta en un lugar peor para todos. La parte positiva de esto
es que cuando salen elegidos gobiernos de este tipo la caída del imperio está a
punto de llegar.
Nosotros creemos que la Democracia ha sido secuestrada por
tipos como Trump que piensan que saben mejor que nadie lo que le conviene a la
gente y tienen miedo de que su imperio de poder esté tocando a su fin, por eso
se aferran tanto al sillón. En realidad, siempre es el mismo viejo blanco, como
el que provocó el tiroteo en Las Vegas. Es gente que aquí, en EE.UU., tienen
mucho poder y se siente amenazada.
No es que seamos antiamericanos. En realidad, estamos en
contra del poder y de cualquier forma de control. Por eso nos oponemos a un
gobierno que utiliza el miedo para garantizar su supervivencia.
Paul Cook (Sex Pistols,
The Professionals, Chiefs Of Relief, Man Raze, Subway Sect):
¿Sabes qué pasa? Que hay una nueva generación, al menos en
Inglaterra, que no sabe de qué va la historia, que se ha quedado en el aspecto
festivo e iconoclasta del Punk, cuando de lo que se trataba era de un grito
desesperado de gente reclamando ayuda porque sabía que o nos ayudábamos nosotros,
o luchábamos nosotros para cambiar las cosas, o estábamos jodidos porque el
estado no las iba a cambiar. Era un momento de total emergencia social del que
el Punk fue el altavoz. El mensaje no ha cambiado, sigue siendo el mismo.
Evidentemente la Inglaterra del 2017 no es la de 1977. El mensaje del Punk se
desvirtuó desde muchas partes, desde el poder al que incomodaba, pero también
desde la propia escena que se corrompió. Visto desde aquí y ahora, parece que la
idea del “Háztelo tú mismo” no está en su mejor momento, al menos en lo que a
la población se refiere. Pero el mensaje sigue siendo el mismo: Si no te gustan
las cosas, levántate y lucha por cambiarlas.
Sakis Tolis (Rotting
Christ, Thou Art Lord):
Lo que me da fuerza para seguir adelante es mi locura por la
música, mi deseo de dejar detrás de mí un nombre, un legado del cual mis dos
hijas, mis sobrinos y mis allegados se sientan orgullosos cuando ya no esté
aquí. Pero, sobre todo, seguir a rajatabla mi lema: “Non Serviam” (No serviré).
Quiero seguir siendo independiente a la hora de crear y de vivir para poder
aplicar mis principios a todo lo que hago y controlar así mi propio destino.
Por eso cierro los conciertos con “Non Serviam”, mi grito de guerra contra el
sistema.
Marcel Schirmer
(Destruction, Headhunter, Panzer):
En los 80 los presidentes de gobiernos, fabricantes de armas,
políticos y banqueros eran igual de desaprensivos, pero, al menos, eran
inteligentes, sabían que no podían estirar la cuerda hasta que se rompiese. Los
actuales parecen idiotas. Son como una pandilla de niños pequeños malcriados y
consentidos que se pelean por los juguetes y tengo la impresión de que no se
dan cuenta de que están jugando con la vida de millones de personas. Yo no soy
un político, ni he hecho canciones con temática política, pero creo que si los
músicos tenemos la posibilidad de llegar a mucha gente tenemos que decirles:
“¡Hey! Vuestros gobernantes son unos capullos y unos farsantes. No confiéis en
ellos”. ¿Cómo puedes ser un seguidor del Heavy Metal y estar de acuerdo con la
derecha y con gente como Trump? Para mí el Heavy Metal es lo opuesto a lo
conservador, a lo reaccionario. No te voy a decir nombres, pero cuando leí
algunas declaraciones de músicos americanos de Heavy Metal diciendo que
votarían a Trump me llevé una gran decepción. De verdad, no lo puedo entender.

Tommy Vext (Divine
Heresy, Snot, Bad Wolves):
Todos somos malos lobos, especialmente hoy en día con las
guerras, la corrupción y cualquier otro tipo de problema de este mundo. La
solución es siempre la misma: desobedecer y mantenerse firme.
Textos y fotos extraídos de: Rock Estatal, La Heavy, This Is Rock, Popular 1 y Heavy Rock. ¡Gracias por estar cada mes en los kioskos o haber estado!