Con más de 30 años a sus espaldas, son
una de las bandas referentes dentro del Punk Rock estatal. No sé ni cuántas
veces los habré visto en directo pero alguno de esos conciertos los tengo bien
grabados en mi mente como una gran fiesta de reivindicación. Puede que se hayan
convertido en asiduos de muchos festivales de estos lares lo que, a su vez, les
ha convertido en uno de los grupos más conocidos en América Latina. A partir de
aquí tenéis algunas de las declaraciones más jugosas de su ya larga historia.
Como casi siempre el que contesta a las preguntas de los periodistas es Fernando
Madina, os aclaro que mientras no se nombre a otro de los componentes de la
banda sevillana las palabras que podéis leer serán suyas. Echadle sol y rabia y
a disfrutar de este artículo que ya estamos más que jartos de aguantá.
VARIOS
Comienzos:
Todo empezó con
mi traslado a Sevilla en Junio de 1981. Conocí en el instituto a Manuel, hoy
batería de Reincidentes y del que nunca me separé. Él me da entrada a cantar en
un grupo llamado Mu, donde él tocaba, que hacían principalmente versiones de
Rock Duro, de los Kinks, Leño, Jimi Hendrix o los Rolling, además de alguna
composición propia, algo que me obliga por primera vez a escribir. Cuando dejé
esta banda no pensaba en hacer más música pero apareció Manuel, de nuevo, y
Barea que me llaman para cantar en los Incidente Local. La existencia de esta
banda fue corta pero supuso la semilla de lo que al final sería mi forma de
vivir, Reincidentes.
Primer concierto en Madrid y primer disco:
Fuimos teloneros
de La Polla Records, en aquel momento nuestros favoritos, increíble sensación.
El primer disco lo distribuimos a mano. Fue también emocionante fichar por una
discográfica, Suicidas, con la que estuvimos hasta el sexto disco.
Recuerdos primera edición Monstruos Del Rock De Akí:
La verdad es que
ese concierto lo tenemos un pelín nublao, ya en parte por los años que han
pasado, en parte por nuestra edad actual que hace que la memoria padezca
trances no previstos anteriormente.
Recuerdos segunda edición Monstruos Del Rock De Akí:
Yo me fui con
unos amigos de Sevilla en la furgoneta de uno de ellos. Recuerdo que me
impactaron dos cosas. La primera la receptividad y el buen rollo del público en
aquel concierto. Tengamos en cuenta que empezó de día y hacía mucho calor.
Estuve metido mucho rato entre la peña y flipé. Además tengo que decir que era
una de las primeras veces que tocábamos ante tanta gente. En segundo lugar me
impactó la actuación de Burning a los que, increíblemente, no había visto en
directo antes. Muchas tablas y buen rollo en el escenario.
Grupos Punk:
Los Ramones, los
Clash y los Sex Pistols son las referencias del Punk antiguo. También me gusta
Offspring o Greenday aunque muchos no los consideren Punk de verdad.
Bandas estatales:
Para mí la mejor
siempre fue Leño, con los que nos criamos. También La Polla Records, Kortatu o
Barricada que pertenecen a una hornada de grupos estatales que nos enseñó
mucho.
Éxito en el Norte del Estado además de Sevilla:
En Sevilla
tardamos un poco más, primero tuvimos que triunfar arriba. La afición es menor
en nuestra ciudad porque no se puede tocar. Hay miles de grupos pero apenas
locales para que la gente vea qué es lo que hacen. Hasta que no tienes un
pequeño nombre por ahí cuesta.
Primera gira México-Cuba 1992:
Aquello fue la
hostia. Un mes increíble que no olvidaré jamás. Era la primera vez e hicimos
muchos colegas que hoy lo siguen siendo, como los Vantroi que en aquel entonces
eran jovencísimos. Conocer de golpe una realidad como la de esos países fue una
auténtica conmoción por su precariedad en muchas cosas así como en su enorme
riqueza en otras.
Versión “Jartos De Aguantar”:
Es una versión
de Tote Hosen. Nosotros siempre dijimos que era una versión pero Discos
Suicidas se empeñaba en que no había que ponerlo. Al final nos han puesto una
denuncia y la han ganado, claro. Les hemos tenido que dar todos los derechos
menos los de la letra que es mía. De ahí viene la confusión, la gente se piensa
que es nuestra, pero no.
Influencias:
Seguimos
recibiendo influencias. La música es algo tan rico y tan nuevo siempre, cada año
salen miles de discos que te gustan. Me gusta Body Count, Metallica, el Punk,
grupos como Nofx, Offspring o Greenday.
Finito nos cuenta uno de los secretos de la banda
para estar donde están:
Reincidentes ha
sido un grupo que, sobre todo al principio, iba con todo en contra: los medios,
muchas opiniones… Llegar a un punto de reconocimiento es importante y ahí la
constancia ha sido un factor a tener en cuenta.
Manuel habla de la entrada en RCA:
Para
tranquilizar al que esté un poco inquieto, nosotros también teníamos temores al
principio, por aquello de la multinacional como símbolo del capitalismo, pero
que sepa la gente que hoy en día la multinacional nos está tratando bastante
mejor que la independiente. Ya no pedimos que nos paguen más, ni que se distribuya
mejor, nada de eso, es le trato personal de seguir siempre al tanto, con ganas,
con mucha más profesionalidad que en la otra compañía. No es cuestión de medios
sencillamente sino que el trato humano ahora es mucho mejor.
Salida de RCA:
Ha sido una salida
normal. Y corriente. No tenían ganas de seguir invirtiendo ni de seguir
trabajando y seguir apoyando el rollo y les dijimos que si ellos no tenían
ganas nosotros sí. Le pedimos la carta de libertad, nos la dieron y todo muy
bien, nos dimos la mano y ya está, sin ningún tipo de rencores ni nada. Ya se
sabe que en las multinacionales suelen pasar esas cosas porque a lo mejor te
ficha un equipo que luego desaparece y al nuevo equipo no le gustas o no le
salen las cuentas simplemente. Nosotros dijimos que nuestra carrera sí que es
importante y que sí que queríamos trabajar al pie del cañón, día a día, así que
nos vamos.
Ruptura con Locomotive:
Las cosas son
como son, allí ya no queda casi nadie pero en casi todos lados es igual.
Tampoco somos muy amigos de hablar de marrones nuestros. Bastante jodido está
el mundo como para hablar tanto de nosotros y nuestros movimientos.
Nacimiento de Realidad Musical:
Por lo menos
sabemos que la inversión es nuestra, sabemos hasta dónde podemos llegar. No
tenemos que hablar de dinero con casi nadie. Creemos, además, que la unión hace
la fuerza y que lo de las discográficas ya no son tan necesarias.
Biografía del grupo:
Los Kikes andan
liados con ella desde hace rato y creo que la tienen medio acabada. Lo que no
sabemos es cómo sacarla porque vender libros es todavía más difícil que vender
discos. Hay que buscar el momento y estamos ahí, hablando y discutiendo con la
compañía.
Finito sobre esta biografía:
El trabajo de
los Kikes ha sido excelente. Han estado muy cerca del grupo, metidos en la
escena desde el principio. Conocen nuestra historia. Creo que eran los más
adecuados para hacer un trabajo así. Son muy buenos periodistas y escritores.
Idea gira “Ni Un Paso Atrás”:
Salió de Alberto
(Boikot), Barea y yo, me parece. El día que Locomotive nos dejó tirados con la
promo y echaron a Chema Gallego de allí, se fue llorando, Barea y yo nos
deprimimos, explicable en el momento pero no tiene por qué ser así. Tendríamos
que haber estado tranquilos pero… No estábamos en casa con lo que llamamos a
nuestros amigos de Boikot y los invitamos a comer. De esa conversación salieron
varias ideas y una fue esta que le gustó mucho a Paco, de nuestra managemente
Attraction. Por supuesto, Porretas también tuvo voz y voto. De hecho, nosotros,
al vivir en Sevilla, fuimos los que no estuvimos muy al loro de las decisiones
tomadas.
Ante lo que no hay que dar ni un paso atrás:
Ante el PP por
todo lo que representa: retraso social, falta de libertades individuales y
colectivas, regresión en los procesos de paz abiertos, su masacrar la cultura
popular… Ni un paso atrás ante lo que es su programa y su manera de actuar. A
nivel mundial, ni un paso atrás ante EE.UU. y su modelo de mundo.
Manuel
habla de las diferencias entre los primeros discos y los últimos:
Para empezar, la
formación es diferente, no era lo mismo un saxo, como teníamos entonces, a una
segunda guitarra. Ahora el grupo es mucho más contundente. Para grabar aquel
primer disco tuvimos que pedir dinero prestado a amigos, a asociaciones
políticas… 150.000 pesetas nos gastamos en él. Evidentemente, hoy el
presupuesto es diferente, los estudios son diferentes, el sonido se ha
enriquecido mucho, nosotros hemos crecido mogollón y la idea del grupo es más
clara aunque la base sea la misma: hacer un R&R fuerte, con matices de
muchos estilos y con un mensaje político, social e, incluso, personal.
Sensación después de 30 años:
Quizá la palabra
que mejor lo define es emocionante. Como bien sabes, en esto del R&R, al
igual que en cualquier actividad artística, uno empieza en ello para pasarlo
bien con los colegas, para pasar el tiempo haciendo algo que te gusta, o si
quieres, incluso, para emular a esos músicos o artistas que te gustan. Empiezas
tocando en las escaleras de un bloque de pisos, de ahí haces una primera
actuación en el Instituto, luego en un garito y, poco a poco, pasa el tiempo y
te das cuenta que al final estás ahí, 30 años después, disfrutando de la
música, pudiendo vivir de ella, habiendo conseguido que el grupo, aunque no es
ni ha sido nunca un grupo de masas, sí que ha tenido una repercusión y, sobre
todo, unos compañeros con los que compartes recuerdos, sensaciones o
aspiraciones. Cuando lo piensas, para mí, al menos, es muy emotivo.
Sobre la situación actual de la música:
Está claro que
la música, y el Rock en particular, no está de enhorabuena. Las bandas tenemos
que depender de si un gobierno sube el I.V.A. o de si las discográficas y las
emisoras dejan de creer en el Rock.
Relación con la industria musical después de todos
estos años:
Hay una película
que se llama “La Gran Estafa Del R&R”. Las discográficas representan una
gran estafa. Estoy cada vez más convencido de que los enemigos del Rock son las
discográficas pero no por ser discográficas sino por la política que llevan
ahora. Otro tipo de compañía que apueste por las cosas, perfecto. Pero desde
luego, nuestra experiencia personal es mala. No saben moverlo para el
crecimiento tranquilo y sosegado de una banda.
Quieren vender y cuando no venden lo suficiente empiezan a ajustar
presupuestos, que aquí hay reconversión industrial. Las discográficas tienen
las raras artes de decir que el músico pide y pide. El músico pide sobre todo
dos cosas: que el producto tenga una garantía mínima de calidad y un mínimo de
promoción. Para eso está un sello. Esas cosas hay que hacerlas con el corazón,
no sólo con el monedero y con el planteamiento capitalista inversión-beneficio.
Les da igual vender discos de Reincidentes que patatas Matutano. No es lo mismo
el cariño que le tienes que dar a una cosa y a otra. No funciona igual y ellos
creen que sí. Que les den por culo a todos. El modelo de compañía discográfica
lo veo cada vez más agotado.



¡TE LO DIJE!
Grabación:
Está grabado en
Londres bajo las órdenes de Juanjo Pizarro. Como siempre, el técnico de sonido
ha sido Philiph, un tío mayor, con mucha experiencia, que ha hecho Transmisión
B o Despeche Mode. Creo que es el mejor trabajo de Reincidentes, tanto por el
sonido como en cuanto a temas.
Manuel habla de las canciones:
Son canciones
que se te quedan prácticamente a la primera. Yo pienso que es música fácil de
oír, de escuchar y de asimilar.
El título:
Nosotros
teníamos que mandarle un acta notarial a “Discos Suicidas” diciéndoles que
queríamos grabar ya. El abogado nos dijo que pusiéramos una lista con las
canciones que iba a ir pero como no lo sabíamos porque todavía no estaban
compuestas, cuando faltaba una Barea dijo: “¡Te lo dije!” y nos echamos unas
risas. Después el Barea, como se acordó de aquello, compuso una canción, aún
sin letra, con cuatro o cinco palabras. Al final terminamos la letra en el
estudio y luego la canción quedó tan de puta madre que decidimos incluirla para
cerrar el disco de RCA y, posteriormente, al ir a Sevilla y pensar en el título
y la portada, salió finalmente este.
“Graná y Oro”:
Que lo entiendan
como quieran pero la Fiesta Nacional es una tortura, una crueldad. Supone
alimentar el morbo de la gente y a mí me parece una cosa de lo más vulgar, de
lo más humillante.
ALGAZARA
Tardanza
en sacar un disco en directo:
No estábamos
especialmente impacientes por sacarlo, más bien fue una propuesta de la
compañía y la pregunta, más por qué sí, es por qué no. Tras siete discos en
estudio íbamos a intentar aventurarnos en una experiencia diferente, en una
manera de trabajar distinta, una técnica diferente de grabación a ver qué
ocurría. Nos hemos dado cuenta de que la grabación en directo es mucho más
compleja que en estudio, más larga, y en mitad del proceso ha habido algunos
momentos de desesperación pero es una experiencia que vale la pena tener.
Estamos contentos con el resultado.
Desarrollo de la grabación:
Ha sido un año
entero de trabajo desde que se eligieron las canciones para el repertorio a
montar la gira, hacerla, realizar las escuchas y elegirlas después de la
mezcla, la edición, el mastering y la portada. Me acuerdo que cuando se grabó
la primera actuación estuvimos a punto de pararlo todo ya que cualquier cosilla
que te pueda pasar, como que se te suban cuatro al escenario y te muevan los
micros o la acústica, podía hacer que nada te valiera. Lo oías y decías: “¡Ahí
va, la ostia!”. Luego, poco a poco, ha ido tomando cuerpo y ya cuando vinimos
de Londres volvimos con el convencimiento de que el disco era bueno.
Cambio de nombre, “Todo el Poder Para Los Soviets”
por “Algazara”:
Algazara viene
del árabe antiguo y significa revuelta. Y revuelta pretende condensar en una
sola palabra una actitud, una defensa, un anhelo de ciertos valores culturales
que tenemos los andaluces en los que el componente árabe ha tenido una
aportación importante.
Temas que se quedaron fuera:
“Dos Colegas”,
“Si El I.N.E.M. Te Quema”… Son muchos, pero como no es un disco que pretenda
cerrar una página ni abrir otra, sino que lo que pretende es reflejar el que
así son Reincidentes en directo en esta época de su vida, hemos hecho un
repertorio de este momento.
¿Los invitados eligieron los temas de su
colaboración o se los propuso la banda?:
Depende, el tema
de El Drogas se eligió para él. Evaristo eligió, lo que pasa es que se cagó a
última hora y pretendió un cambio de canción. Le dijimos que ya la había
elegido y que ahora la mamase. Había elegido “Camela 3” y pretendía cambiarla
por “Mili KK”. Luego se dio cuenta de que la letra de esta última era muy
cortita y que los invitados están para lucirse así que se quedó con la primera.
Chispes cogió “Vota A Nadie” por cuestión de ideología porque es muy
anarquista. Luego “No Somos Nada”, como es de frases respuestas, parecía hecha
a medida de Porretas.
Versión de Ramones:
La elegimos
porque es un grupo que ha sido un pilar fundamental a la hora de hablar de
nuestro estilo musical. Los Ramones han llevado su simplicidad hasta el final
elevándola a arte y han mantenido así un Punk vivo y directo que Reincidentes
siempre ha compartido.
¿Y AHORA QUÉ?
Grabación:
Cada disco es un
mundo y una fantasía distinta y esta vez nos hemos comido la cabeza. Ha habido
mosqueos, hemos metido violines, acústicas… Buscas otra atmósfera además de
contar con más recursos. No es lo mismo cuando te dicen: “Tienes que grabar el
disco en 10 días” a cuando te dicen: “Tienes que grabarlo en un mes”. Te
relajas y haces las cosas que llevabas tiempo queriendo hacer.
“¡Ay, Dolores!”:
Es una canción
más. Lo que pasa es que siempre hay que elegir una. Es difícil escoger un
single, algo que pueda representar al disco, que es un todo. La extrajimos por
consenso, como se hace todo. Lo que intentamos con este tema es que a la gente
se le pongan los pelos de punta, que piensen.
La portada:
Vi una foto en
un periódico de un niño, creo que era etíope, y a partir de ahí lo fuimos
fraguando. Es un poco el contraste de lo bestialmente que está avanzada la
tecnología y lo atrasados que están los derechos de las personas. La cantidad
de hambre que hay todavía, el progreso a costa de qué.
El título:
Sugiere eso, a
ver qué pasa. Ahora ya lo tenemos todo: internet, ordenadores y también unos
dos millones de personas pasando hambre. Qué estamos ganando y a costa de qué.
Que sí, vale, somos los primeros que hemos utilizado tecnología, no es que
reneguemos, pero a la mayoría de la gente se le olvida qué precio tiene eso y
si vale la pena, aunque sólo fuera por la vida de un niño, por eso ya vale la
pena.
LA OTRA ORILLA
Primer
disco benéfico:
Siempre hemos
tenido la idea de hacer cosas benéficas. Tocamos para muchos colectivos
gratuitamente, a veces, y teníamos ganas. Somos conscientes de que con los
beneficios de un miniL.P. no vas a arreglar el mundo pero podemos aportar un
granito de arena para que vaya mejor. En el tema de la inmigración parece que
esos proyectos están de puta madre. Enseñarles castellano, hacer una red de
pisos de alquiler y que ellos alcen su voz como personas y sujetos políticos
dignos en un continente como Europa y que accedan al mercado laboral como
cualquier otro.
Inclusión de nuevo de “Un Pueblo”:
Teníamos dos
versiones de esa canción. Una era con muchos adornos, guitarras acústicas, que
si en Euskera, que si Fermín Muguruza, y la otra sin nada y también nos
gustaba. Era la manera de conectarlo con el disco anterior.
COSAS DE ESTE MUNDO
Doble
L.P. más básico que el anterior:
Los temas están
más desnudos, menos arreglados, pero suena muy contundente. Queríamos una
linealidad y la hemos logrado aunque quién sabe si para el próximo nos dará por
otra cosa. Si hemos lanzado tantas canciones esta vez es porque hacía tiempo
que no sacábamos disco.
Grabación:
En principio la
idea era ir a los Sonic Ranch Studios de Texas, donde grabaron Hamlet. Ellos lo
hicieron con Colin Richardson y nosotros lo íbamos a hacer con Justin Leeah, el
ingeniero de allí, pero no se pudo porque Ministry cogieron más días de
estudio. Teníamos prisa, así que acudimos a los Eastcote Studios de Londres
donde ya habíamos trabajado, por ejemplo, en “Te Lo Dije”. Allí estamos como en
casa y es garantía de calidad total. Con Bill Kennedy (NIN, Megadeth) íbamos a
mezclar en California pero al final vino él a Madrid, a Eurosonic, con Juanjo
Pizarro también. Bill se llevó el material y lo masterizó junto a Tom Baker en
L.A., el sonido está muy bien. Ahora toca saber si le gusta al personal.
Versión “Somebody Put Something In My Drink”:
Cuando ya
sabíamos que iba a ser un disco doble hicimos alguna cosa más. Esa se nos daba
de puta madre, la habíamos hecho en el Viñarock en inglés, así que le puse una
letra. Va sobre un inmigrante ilegal que, de repente, se ve en Algeciras sin
nada. Está bastante respetada la musicalidad de los Ramones.
ACÚSTICO
Paréntesis
en su carrera:
En principio
este disco iba a ir como regalo en una biografía que se está haciendo lo que
pasa es que creció tanto cuando lo grabamos que tras ver que éramos capaces de
hacerlo, a pesar de nuestra falta de confianza, le dijimos a la compañía que
sí, que tenían razón, que podíamos tratarlo como el doceavo álbum del grupo. Sí
es cierto que no es un disco que tenga un ciclo de gira de un año y medio como
el resto. Dentro de poco habrá que sacar uno normal. Este es, más que nada, un
experimento.
“Jamás”, único tema inédito:
Es un tema en el
que canta Barea. Lo compuso medio para eléctrico pero, dadas las notas que
tiene, nos quedaba más bonito así. Al decidir que íbamos a hacer un disco más
largo hubo que añadir más cositas, así que grabamos éste. La letra tiene que
ver un poco con lo que ocurrió el 11M. Nos hemos dejado llevar a un sitio muy
lejano, estilísticamente hablando, pues es un poco tanguera pero también te
puede sonar a una taberna francesa de los años 30 llena de humo.
Implicación de Juanjo Pizarro, productor, en este
proyecto:
Él siempre te va
a decir que no pero está encantado de quedarse con nosotros. Esta vez sin él
tocando como músico no sería posible llevar el disco a los directos porque en
este formato nosotros no estamos muy duchos. Hacemos cositas y nos podemos
defender un poco pero Juanjo pone orden y estabilidad en las canciones.
EL COMERCIO DEL DOLOR
¿Qué
supone este disco?:
Es el número 13.
Lo más importante es que sigue al disco acústico que no tuvo la repercusión que
debía haber tenido por culpa de las relaciones raras que había con la compañía
y que ahora se han arreglado. Es un disco como el “¡Te Lo Dije!”, sin hits, sin
canción superventas, pero de una calidad bastante alta.
“Dios Salve A McFarland”:
Se nos propuso
como single, igual nos confundimos al decir que no pero es que es un poco
folklórica.
Manuel habla de las colaboraciones:
En la gira que
hicimos por México, en la que nos pasamos 15 días metidos en un autobús
Reincidentes, Boikot y Vantroi, hicimos una amistad muy grande. Lo de Kutxi
vine de cuando coincidimos con Marea hace cinco o seis años en BMG. Hicimos
buena amistad con ellos. Son gente muy sana, muy casera, además de tener un
gran letrista como Kutxi. Ahí se habló ya de una colaboración juntos.
Manuel acerca de “El Comercio Del Dolor”:
Tiene una
referencia clara al 11M. Más o menos cuando Pilar Manjón dio esa lección de
ética en la Comisión de Investigación. Queríamos hablar de esa manipulación
política que se hizo con el dolor y con las víctimas del atentado. Fue algo nauseabundo.
DEMENTES
Intención:
Es un
diagnóstico personal e intransferible de Reincidentes. Somos portavoces de lo
que nosotros pensamos. Es nuestro diagnóstico de la realidad. Si hay gente que
lo comparte, entre todos encontraremos mecanismos para cambiarla. Pero no se
nos puede colocar de gurús, ni de curas, ni de portavoces políticos.
Vuelta a los primeros trabajos:
Hay dos partes.
Hacía tiempo que Reincidentes no tenía seis temas donde el estribillo fuera
claramente coreable, bailable y asumible a la tercera escucha. Por otro lado,
hay temas más complejos, con más notas menores, más intensidad en la base en
vez de la voz. Son las dos cosas con las que Reincidentes ha jugado siempre.
Nadie dice que el próximo disco no vayamos a hacer lo mismo pero eso no se
elige previamente. Soy enemigo del dirigismo, en todos los sentidos de la vida.
Hay que dejar fluir la imaginación, el corazón, el cerebro y los cojones.
Paso desapercibido de este disco:
Vimos que
teníamos que grabar ya. Había canciones y queríamos salir de gira a pesar de
que veníamos cansados de girar por Latinoamérica. Lo compusimos en menos tiempo
de lo esperado y como Locomotive no daba señales de vida, empezamos a grabar
por nuestra cuenta y riesgo porque, en teoría, estaba todo bien con ellos. Les
entregamos el material, les gustó, salió a la calle y en mitad de al promo, por
una carta que le mandamos donde les exigíamos, por ejemplo, que nos pagaran el
master para que nuestra economía no se fuera a pique, esa relación, y con ella
la promo, se rompió.
AMÉRICA
Idea de un disco de versiones:
Se nos había
pasado alguna vez por la cabeza pero fue nuestro mánager el que nos lo propuso,
de cara también a Latinoamérica que es un terreno en el que la banda está entrando muy bien
actualmente. Partiendo de esta idea, nos lo pensamos aunque al principio no lo
teníamos muy claro. Al terminar la última gira nos pusimos con lo bocetos de
este proyecto. Escuchamos mucha música, sobre todo de cantautores, ya que al
principio las versiones iban a ser sólo de ese corte. Según íbamos trabajando
en el asunto nos fuimos animando y decidimos también incluir versiones de Rock
y tiramos para adelante con este invento.
Criterio de selección de temas:
Lo que buscaba
eran canciones que pudieran “Reicidentar”. Eso fue lo que más tiempo ha llevado
porque hay que escuchar mucha música, indagar, pensar por un lado cómo se le
puede aplicar distorsión a determinadas canciones y por otro darle a los temas
de Rock un punto acústico que dé juego. En definitiva, que sean versiones, no
meras copias. Esa labor ha sido muy ardua pero están las canciones que tenían
que estar y se ha hecho con mucho cariño. Vaya, que suenan bonitas.
TIEMPOS DE IRA
Nombre:
Creo que es
inevitable notar esa ira. Ahora bien, aunque la situación es muy jodida y hay
mucha gente que lo está pasando mal, yo no comparto esa sensación, ese estado
de opinión de que estamos yendo hacia atrás. Yo sigo pensando que, a pesar de
todo, la humanidad, los pueblos, siguen avanzando pero, por desgracia, ese
avance tiene que luchar con infinidad de dificultades, de resistencias, y eso
provoca un sentimiento de ira, de frustración, que, obviamente, capta todo
aquel que es sensible a la realidad y a las cosas que suceden en este mundo.
Esa es un poco la idea de fondo de este disco.
Grabación:
Es el primer
disco que hemos íntegramente en Sevilla, nuestra ciudad, con nuestra gente,
todo el clan junto y pasándolo bien, como siempre. Nos hemos inclinado por
hacer algún tipo de tema, en las letras, que sale un poco de lo habitual, como
hacer una canción de amor al vino. También seguimos tocando temas que nos
preocupan y sobre los que queremos expresar nuestras denuncias, como “La
Infancia En Un Cargador”, del que también hemos hecho un vídeo-clip.
Colaboraciones:
Hemos tenido a
Alfonso Espadero que, además de hacer las mezclas del disco, ha puesto voces en
“Cuidado” y “Vida”. Alejandro, de La Vela Puerca, ha puesto trompetas en “No
Podemos Esperar” y, sobre todo, una que queremos agradecer especialmente, es la
de Denis Ramos, de NO Te Va A Gustar, al que le pedimos si podía incluir un
trombón también en “No Podemos Esperar” ¡En sólo 24 horas lo grabaron en unos
estudios de Montevideo y lo mandaron a Sevilla! Ese esfuerzo y ese gesto tan
generoso, Reincidentes se lo agradeceremos siempre de corazón.
ANIVERSARIO
Autoedición:
Lo especial del
producto, al tratarse de un aniversario, es el estar hartos de tanto
intermediario, del hecho de no haber estado a gusto en ninguna discográfica.
Ahora buscamos el tú a tú con nuestra gente y el no querer depender de por
donde le dé la ventolera a cualquier imbécil para sacar un disco.
Canciones políticas:
Nos hemos
circunscrito a este tipo de canciones porque si ya es difícil de versionar
estilos que no son Rock, si encima no dicen nada, apaga y vámonos. Es un
homenaje a la canción rebelde, no a cualquier cosa.
Documental “Erre Que Erre”:
Se nos ocurrió
porque ya teníamos una biografía digital, un DVD en vivo con reportaje y una
biografía en papel. Ahora queríamos contar todos estos años pero sin ser los
protagonistas, sólo el hilo conductor. Hay muchas cosas que no se han contado
bien aún de este país en sus últimos lustros. Eso, mezclado con que nuestra
carrera se desarrolla en esos años, hace que Intermedia Producciones sean los
más adecuados. Ellos han crecido a la vez que nosotros, han estado en todos los
fregaos, también tienen muchas imágenes nuestras de toda la vida porque hemos
estado en las mismas cosas. Ha sido un gustazo que lo hagan ellos.
Fotos y textos
extraídos de: Heavy Rock, Rock Estatal y La
Heavy. La fotos de las entradas son de un menda.