

Después de más de un año recopilando
declaraciones llegamos a este artículo. La intención del mismo es poner de
relieve si el Rock, esa música que siempre ha alardeado de ir contracorriente,
de ser la más liberal y cuyo slogan no ha sido otro que: “Sé tú mismo”, es tan
respetuoso como debería con las tendencias sexuales que no son las
convencionales. Cuando se trata de vivir la sexualidad personal de manera
abierta y sin prejuicios, ¿es el Rock tan comprensivo como presume o cae en los
mismos errores excluyentes y fóbicos que forman parte de esa sociedad a la que
tanto le gusta atacar, criticar y desmenuzar? Adelante, leed y sacad vuestras
conclusiones. De eso se trata, de que los rocker@s seamos críticos con nosotros
mismos en estos temas de los que tan poco nos gusta hablar. Seguro que al final
diréis. “Hay de todo, como en botica”. Yo soy de l@s que piensan que con eso no
es suficiente. Si queremos seguir siendo una forma de vida que va a la
vanguardia de la sociedad putrefacta que nos rodea no deberíamos caer nunca en
la exclusión por razón alguna, mucho menos por el hecho de que algún@ de
nosotr@s viva y sienta su sexualidad de manera diferente a la mal llamada
normal.

Dennis
Dunaway (Bajista de Alice Cooper Band):
Es imposible imaginar el gran impacto que
causó el aspecto andrógino de nuestra banda por aquel entonces. Ahora parece
muy monótono pero por entonces llamaba mucho la atención de la gente. Hacía que
la gente se enfadase con nosotros y nos gritase y se marchase de las salas
donde tocábamos.
Greg
Prato (Autor de “The Faith No More & Mr. Bungle Companion”):
En la gira conjunta con Guns N´Roses con
quien tuvieron las mayores discrepancias fue con Axl, sobre todo Patton, que no
se cortaba a la hora de soltar peroratas en su contra en el escenario, y Roddy
Bottum. La canción “One In A Million”, evidentemente, no gusta a los gays y,
por otro lado, Axl siempre se refería a los homosexuales como “maricas”, cosa
que no gustaba a Roddy ni a sus compañeros.
Chuck
Mosley (Antiguo vocalista de Faith No More):
No diré que en el Punk predominasen los
blancos porque, en realidad, no era así. Es más, en la escena original del Punk
en Los Ángeles había muchos chicos negros, mexicanos, gays, una gran variedad
de personas. La escena Heavy Metal sí que era predominantemente blanca pero el
Punk era mucho más variado.
Roddy
Bottum (Teclista de Faith No More):
Es absolutamente falso que Jim Martin no
formara parte de la reunión por problemas de homofobia. Sé que Matt Wallace hizo
unas desafortunadas declaraciones sobre ello pero conozco bien a Jim y nunca,
NUNCA, tuvo ningún problema por el hecho de ser yo homosexual. Él conocía mi
condición desde el primer momento en que se formó la banda y eso nunca fue un
problema. Es una persona de mente abierta y muy amigo de los retos y de lo que
se sale de la norma. En una banda no podría haber dos personas más diferentes
que él y yo pero eso nunca fue un problema, ese contraste lo utilizábamos de
una manera creativa.
Gaahl
(Vocalista de Gorgoroth y God Seed):
No me fue difícil confesar mi
homosexualidad. Cuando te hacen una pregunta tú simplemente respondes. No hay
nada malo en eso. Nunca he tenido miedo.
Decidí hacer esa confesión porque
alguien me preguntó, creo que para la revista Rock Hard, y yo me limité a
responder. Me dijo: “¿Está bien que te pregunte?”, y yo le dije: “Por
supuesto”. Él ya conocía a mi novio y mucha gente también solo que nadie lo
había explicado en ninguna entrevista o revista porque no se atrevían a
preguntar.
Probablemente alguna gente me verá
diferente debido a esa confesión. La gente que me conoce me ven de la misma
forma, creo, pero, por supuesto, otra gente me verá desde un ángulo distinto.
Está bien.
Marcie
Free, antes Mark Free (cantante de King Kobra, Signal, Unruly Child y en
solitario):
Desde que en 1995 me retiré de la música
y me mudé de nuevo a Michigan sigo con el mismo trabajo que hago todos los
días. Yo trabajo para un conglomerado bancario mundial. Me abracé a ello con
alegría en aquel entonces porque toda mi vida, todo lo que realmente había
querido, era ser normal. Después de haber visto de primera mano lo
hipócritamente homófoba que era gran parte de la división del Rock, de la
llamada industria de la música progresiva, yo estaba herida profundamente. Era
dolorosamente irónico porque la idea era que en el negocio de la música, el
cine, y las artes en general, la gente se supone que es más tolerante. En
comparación con entonces hemos recorrido un largo camino pero me sigue
pareciendo que la mayoría de la gente no entiende el dilema del transgénero y
piensan que si eres transexual es que eres gay. El caso es que la identidad de
género y la orientación sexual son dos cosas completamente distintas. En mi
caso, yo no soy gay, soy sólo transgénero. En ese momento la regla general
parecía ser: “Se puede ser gay pero no transexual”. Me dieron tan de lado en el
negocio de la música después de que todo el mundo se enteró que yo no podía
ganarme la vida haciendo aquello.

Johnny
Rod (Bajista de W.A.S.P. y King Kobra):
Me sorprendió mucho el cambio de sexo de
Mark Free. Me quedé flipado cuando me enteré. Me lo contó un día Camine por
teléfono. Al momento llamé a Mark para preguntarle qué mierda había hecho. Me contestó con una voz de pito,
muy femenina, y me empezó a soltar el rollo de que la gente cambia, que siempre
se sintió mujer y tenía que dar salida a su vertiente femenina, toda esa
mierda. Lo único que le dije fue que cuando quisiera podía hacerme una mamada.
¿Qué cojones le voy a decir? De verdad que no lo entiendo. No estamos hablando
de un homosexual ni nada de eso. En los 80 Mark se follaba a muchas tías, era
uno más de nosotros, un cock rocker. No sé, algo tuvo que cambiar en su cerebro
pero, por mucho que me lo expliquen, no alcanzo a comprender qué es. Era un
gran cantante y un tío cojonudo, un amigo. Marcie Free no sé, no la conozco.
Tengo que pedirle una cita de nuevo, a ver si no me da calabazas.
Rob
Halford (Vocalista de Judas Priest, Fight, Two y Halford):
El bullying es algo con lo que estoy muy
concienciado porque yo lo sufrí de chaval. No lo sufren sólo los gays y
lesbianas sino que cualquier persona es susceptible de ser acosada por no
seguir las “normas sociales” que marcan los más gallitos de la clase. Cuando yo
crecía no tenía amigos y no existía internet, me sentí muy solo y asustado en
mis años escolares. La música me salvó.
Perdí a muchos amigos por culpa del
SIDA, así que cuando veo esa relajación por parte de la gente me parece una
locura. Pasé por la época en la que se hizo ese terrorífico descubrimiento y me
da pena ver que no se hizo ningún esfuerzo inicial por frenar los efectos. Fue
más tarde cuando se iniciaron grandes esfuerzos para frenar los efectos del
virus y, ciertamente, me frustra enormemente ver la falta de responsabilidad de
la gente respecto al sexo. Cuando eres un chico gay joven eres invencible, eres
guapo, puedes enfrentarte a todo pero no eres invencible. Creo que lo mejor es
ayudar desde la educación. Nadie va a frenar a un chico de vivir su vida como
quiera pero creo que se deberían emplear más énfasis en el concepto de sexo con
protección.
Es irónico, ¿verdad? Ser parte de la
banda que inventó toda esa imagen de cuero, cadenas, tachas y demás es algo que
me hace sonreír. Si observas la correlación de los sucesos, es cuanto menos
curioso. Como ya sabes, la verdad es que fue una coincidencia extraña. Pero ese
look es una parte de mí y de la comunidad gay y, en mi caso, es simplemente una
extensión de la música que me gusta. Es un look fuerte, duro y poderoso. Me
gusta vestir de ese modo sobre el escenario pero no tengo ni una sola duda de
que, subliminalmente, mi look estaba dando indicaciones sobre mi sexualidad.
Dentro de la cultura gay hay un extraño
odio entre diferentes clases de homosexuales. Los osos odian a los afeminados y
los afeminados a los osos. Eso es algo que jamás he entendido. Debería haber
más unidad al ser una minoría que recibe ataques de odio por parte de otros
muchos grupos sociales. Nunca he entendido esa pelea interna. En mi caso,
siempre me he sentido confortable con todo tipo de personalidades y caracteres
dentro del mundo gay. Los tipos de estética leather se quejan de que “cuatro
afeminados reinonas arruinan la percepción de los gays por parte del resto de
la sociedad” porque piensan que un chico afeminado no debe serlo. No creo que
sea la manera más inteligente de apoyarse unos a otros. Deberíamos ser una
unidad en lugar de fragmentarnos fomentando conflictos entre nosotros.
Debido al mundo en el que estoy metido,
es una suerte en sí mismo poder actuar en Moscú y dar un concierto. Creo que
eso es una declaración de intenciones en sí mismo, es algo importante para mí.
Sé que eso parece algo pequeño e insignificante si lo comparamos con lo que
hace Elton John, que genera millones de dólares con su fundación de apoyo a la
investigación del SIDA, pero todos los hechos son interesantes, por pequeños
que sean. Todo cuenta y todo tiene un valor. Cuando salgo a escena en un lugar
como Polonia y hago mi trabajo como artista, sé que eso es importante,
especialmente en una sociedad que sigue siendo anti-gay.
Cuando salí por MTV declarando que era
homosexual mis amigos gays cercanos me decían: “Oh, ahora tendrás un montón de
chicos gays esperándote en el backstage”. La verdad es que ese comentario nunca
llegó a pasar en mi caso. Seamos sinceros, si eres un fan gay rodeado de un
montón de fans heterosexuales esperando a que el artista te firme un autógrafo
tras el concierto no le vas a decir al artista que eres gay y que te identificas
con él. Simplemente cogerás el autógrafo y te callarás porque están sufriendo
lo mismo que yo sufría.

Soy totalmente partidario del matrimonio
gay, especialmente por su impacto en los derechos de los homosexuales. Algo tan
simple como una visita hospitalaria puede ser denegada por motivos absurdos y
creo que una pareja que lleva un cierto tiempo saliendo y conviviendo debe
tener tantos derechos como una pareja heterosexual, estén casados o no. Eso
está siendo motivo de controversia en Estados Unidos. Es un país tan puritano…
Ves todo tipo de cosas en la tele pero cuando hay que lidiar con la realidad la
gente no tiene la menor idea. Es algo frustrante.
“Jawbreaker” es un tema con doble
sentido. En su momento el mensaje sólo fue entendido por la comunidad gay ya
que hace referencia a una felación, pero una felación sobre un pene enorme.
Melissa
Etheridge (Cantante Rock Estadounidense):
Las letras de mi último disco son mucho
más explícitas. ¡Ese es el espíritu del R&R! Que una lesbiana cincuentona
resulte erótica y sexy es como transgresivo, ¿no? Yo misma me siento así, llena
de energía, sexual también, y con mejor aspecto físico que nunca. Disfruto de
cada momento y me lo paso mejor que nunca.
Casi ni me acuerdo ya de cuando salir
del armario. Creo que fue en 1993, ¿no? No estaba previsto en absoluto. Ok, era
un secreto a voces pues nunca he escondido mi sexualidad. Si escuchas las
letras de mis canciones ya puedes intuirlo. Empecé a grabar en un sello de
lesbianas y actuaba en clubs homosexuales. Fue divertido, me dejé llevar por el
calor del momento. Estaba actuando para miles de gays y lesbianas en la gala
presidencial del primer mandato de Bill Clinton retrasmitida por televisión y
cuando me pidieron que pronunciara unas palabras no se me ocurrió otra cosa que
decir: “¡Estoy feliz de haber sido lesbiana toda mi vida!”. Acto seguido sale
K.D. Lang y me abraza. Pensándolo después en frío, quizá no fuera el mejor
momento pero me alegro de haberlo hecho. Ojalá otras muchas personas hicieran
lo mismo. Los gays y lesbianas no tenemos por qué escondernos pero no todos
piensan igual.
No me siento nada vulnerable exponiendo
mis sentimientos en público. Poder compartir mis sentimientos y mi identidad
con el resto del mundo ha hecho no sólo que me sienta más integrada en la sociedad donde vivimos sino que he descubierto a mucha gente que se identifica
conmigo. Uno de los principios de cualquier artista es no renunciar nunca a
expresar su forma de pensar y de vivir libremente. Es más, creo que es su deber
el hacerlo ya que el poder que le otorga su talento, sea la pintura, la música,
la literatura, etc. le permite llegar a mucha gente. No expresarse libremente
para mí es una cobardía y un desprecio hacia este don que poseemos los artistas.
Kurt
Cobain (Vocalista y guitarra de Nirvana):
No encontraba atractiva a ninguna de las
chicas de mi instituto. Llevaban unos peinados espantosos y actitudes muy
jodidas. Así que pensé en intentar ser gay por un tiempo.
Desde los 14 años tengo reputación de
homosexual. La verdad es que molaba porque así conseguí algunos amigos gays en
Aberdeen, cosa que era casi imposible. Por supuesto, me daban muchas palizas
por relacionarme con ellos. Pero, en cuanto me pusieron la etiqueta de gay,
obtuve la libertad de poder ser un tarado y hacer saber a la gente que debía
mantenerse lejos de mí. Eso me supuso algunas experiencias terroríficas por los
callejones por los que volvía a casa.
El spray de pintura es más fuerte que la
espada. Entiéndelo, no pintaba esas cosas porque fuera gay, y tío, lo que me
jodió el día que descubrí que no lo era. Las pintaba porque sabía que así
cabreaba a los hijos de puta con pegatinas de “Mata un marica por Cristo” que
llenaban el pueblo como un rebaño de ovejas escandalosas. Había aprendido a dar
la nota. Había aprendido a buscar la evolución y la revolución y a quemar a los
creyentes. No sentía ningún miedo.
Javier
Die (Cantante de Sonotones):
Para la lírica siempre son tiempos
buenos. Me acuerdo que en otros discos el resto del grupo me decían que
escribiera menos canciones de amor, que parecíamos moñas.
Loquillo:
No creo que cambie. Tengo un alto
concepto de mí mismo. Siempre dije que quería ser mi propio héroe. Hay una
teoría por ahí, en internet, que dice que hubo un platillo volante que llevaba
a Morrissey y a Loquillo. A él lo dejaron en Manchester y a mí en Barcelona. A
él lo hicieron homosexual y a mi heterosexual. Es buena.
Robert
Álvarez (Guitarra de Ángeles Del Infierno):
Ninguna tía ha quedado insatisfecha de
un heavy. En cambio, entre los poppis y los tecnos hay mucho mariquita.
Laura
Jane Grace, antes Tom Gabel (Cantante de Against Me!):
“Drinking In The Jocks” en particular
trata sobre el sexismo y la homofobia que me he encontrado en la escena Punk.
Más allá de eso, lo importante es mantener siempre el espíritu crítico, esa es
mi intención. Cuestionarte el mundo que te rodea, cuestionarte a ti misma. El
Punk Rock me enseñó a cuestionármelo todo y su reflejo es que no puedo, y no
quiero, dejar de aprender.
Lemmy Kilmister (Bajista de Hawkwind,
vocalista y bajista de Motörhead):
Curiosamente me encontré con Lucas Fox,
antiguo batería de Motörhead, hace un par de años en París. Iba vestido como un
francés, con pañuelo en el bolsillo y todo. Al verle pensé que lo mismo se
había hecho gay pero me dijo que estaba viviendo allí con una chica.
Comentarios sobre Jobriath (cantante y actor estadounidense):
Cápsula
(banda argentina de Rock):
Ves y oyes a Jobriath y es una copia
exagerada de Bowie. Bowie estaba en Inglaterra y necesitaban un Bowie en Estados
Unidos. Tuvo mucha publicidad y promoción pero no funcionó. Dicen que Estados
Unidos y el mundo no estaban preparados para una estrella del Rock Gay,
progresivo en directo, la voz más Punk en directo. Morrissey lo adora. No sé
qué habrá pensado Bowie al respecto, era una copia idéntica. Jobriath tuvo su
momento alto en el 73 y en el 75 se retiró. Son muy distintas sus carreras.
Wayne
Hussey (Cantante de The Mission y guitarra de The Sisters Of Mercy):
Jobriath era tan solo un hype (término
despectivo para bombo publicitario).
Joe
Elliot (Cantante de Def Leppard):
Era gay y no podías ser gay en 1974.
Elton John lo reconoció en 1976, una vez alcanzado su estrellato. Sus ventas
bajaron en América un 40%. América era cruel. Ahora no importa, mira Scissor Sisters.
Yo no sabía que Jobriath era gay, ni me importaba, sólo me atraía su aspecto.
Soy de una generación que compraba discos de portadas llamativas. Las de
Jobriath tenían ese aire de Ziggy Stardust. El 99% de las veces acertabas en la
compra. Al pinchar sus vinilos escuchabas canciones de Ziggy Stardust cantadas
por Mick Jagger con una pizca de cabaret. Poner un anuncio suyo en Times Square
con esa imagen no iba a funcionar. En 1973 sólo había cuatro ciudades en las
que podías ser abiertamente gay, Los Ángeles, París, Nueva York y una pequeña
área de Londres. Imagínate el público del Medio Oeste, camioneros bebiendo
cerveza y escuchando Lynyrd Skynyrd. No aceptaron a Jobriath. En cierto
sentido, su caso es muy cercano al de Bowie en Estados Unidos. Bowie era un
gigante en Nueva York, en Los Ángeles, pero en Pittsburg le consideraban una
mierda.
-----------------
Steve
McDonald (Bajista de Red Kross):
Estados Unidos es posiblemente el país
más homófobo del mundo occidental y la cultura Rock ha avanzado más bien
despacio en cuestiones de tolerancia. Es bastante triste.
Fernando
Ribeiro (Vocalista de Moonspell):
La gira que hicimos con Gorgoroth fue
muy dramática. Gaahl había anunciado públicamente su homosexualidad y había
mucha confusión, muchos rumores acerca de un músico de Black Metal, un
exconvicto, que había tenido el valor de reconocer su naturaleza sexual. Pocos
años antes seguidores del Black abusaban de los gays. Lo siento por tus
lectores pero tengo que revelar que no hay nada más extremo que tener que
esperar para ducharse mientras el novio adolescente de Gaahl se arregla el
pelo. Como este chico había muchos, los chavales son chavales y, en el fondo,
era divertido, nunca te aburrías, eso te lo garantizo.
Dee
Snider (Vocalista de Twisted Sister, Widowmaker, Desperado, Dee Snider´s SMF,
Van Helsing´s Cure y en solitario):
Comenzamos razonablemente, con algo de
maquillaje y rojo de labios. Después empezamos a ponernos vestidos de mujer y
entonces fue cuando las cosas se salieron de madre. Nos convertimos en la banda
que a todo el mundo le encantaba odiar.
Hay que reconocer que cualquier grupo
que aparezca vestido con ropa de mujer no está a salvo.
Rafael
Ramos (Batería de Panzer):
Al hacer un nuevo LP. siempre se enfoca
la imagen a hacer algo nuevo. No voy a contar lo que vamos a hacer pero
queremos enfocarla a lo que es el Heavy Metal tradicional, duro y potente. Es
algo que se está perdiendo en los
grupos. Preferimos no salir vestidos de mariquitas, como yo he salido alguna
vez, con ropas demasiado rebuscadas. Queremos reivindicar la imagen dura del
verdadero Heavy Metal.
David
Johansen (Vocalista de New York Dolls):
Para nosotros la palabra travesti no
tiene el significado que se le da habitualmente sino que significa simplemente
vestimenta, la vestimenta que nos gusta llevar.
Frank
Zappa:
El Rock puede influir en que la gente
sea consecuente con su línea de conducta, en que la gente rompa el tabú físico,
en que la gente cambie de actitud sexual.
Steven
Tyler (Vocalista de Aerosmith):
Al ser demasiado jóvenes para beber en
los clubs tomábamos Tuina y Seconal. Trituraba toda esa mierda y la esnifaba.
Aquella misma noche que estuvimos en The Scene vimos a Monty Rock III. Lo
conocíamos del Johnny Carson Show de la tele. Ahí estaba la espléndida reinona
con ese apodo llamémosle por su nombre. Era un extravagante y afectado
peluquero roquero gay o algo así. No se sabe bien qué es lo que hacía
exactamente. Una persona escandalosa diciendo las cosas más estrambóticas. ¿A
quién le importaba lo que hacía?
Asaltamos los armarios de la época. Una
loca mezcla de colorido medieval de
King´s Road, ostentosidad de macarra, atavíos gitanos a lo Stone y ropa kitsch
de Carnaby Street. El exotismo de prostíbulo envuelto en fulares de
Haight-Ashbury de Janis (Dios, me pongo burro sólo con decirlo) y un toque de
excitante androginia en la pose y el meneo. Cualquier cosa llamativa, vistosa,
glamurosa y exagerada: joyas, pendientes, encajes, plumas, tachuelas, lápiz de
ojos. Todo lo necesario para encender ese extravagante descaro de una genuina
estrella de Rock. Cualquier cosa que denotase una desafiante y fachendosa
arrogancia y esa suprema palidez chic. ¡Dejad que vuele vuestro emblema
estrafalario! Y unos cuantos tatuajes de Aeromith para subrayar el elemento
proscrito.
Erróneamente se me ha atribuido un
carácter más femenino que masculino. Déjame aclararlo de una vez. Es más bien
mitad y mitad y me gusta el hecho de que mis sentimientos sean parecidos a los
de puella eternis (chica eterna). ¿Qué habría mejor que ser la más fuerte de la
especie? Me refiero a que las mujeres son los seres superiores, ¿o no? Sí, el
varón trae el alimento al hogar pero ¿puede dar a luz a sus hijos y
alimentarlos con sus pechos? La mujer tiene compasión, algo de lo que el hombre
carece. Siento que nací con esas mismas compasiones femeninas.
Soy mitad hombre, mitad mujer. La
mayoría de los hombres lo son en un 80%, woo-boo-woo-boo, como un simio. La
mayoría de los machos no evocan demasiadas emociones femeninas. Mi generación
creció en el mundo machista de John Wayne, el vaquero soldado o el soldado
diciendo: “¡Nadie va a tocar a mi puta!, ¡Nadie va a tocar a mi hembra!” ¿Qué
clase de locura es esa? El ego del macho desmadrado. ¡Gzooom! Me gusta
cascármela, me gusta correrme. ¿A quién le importa lo que me ponga berraco?
¡Los gays me adoran! Entro en una habitación llena de reinonas y les suelto:
“¡Oh, me habéis encontrado!”. Aun así debo recordarles: “¡Ni se os ocurra
tocarme! Soy un reproductor y lo sabéis”. El sexo homosexual no funciona
conmigo. Lo probé una vez siendo joven pero simplemente no me agradó. La idea
de un tío tirándome del pelo, mordiéndome la oreja y empalando su polla en mi
ojete no me atrae lo más mínimo.
Raramente darás con un hombre compasivo
que diga: “Lo siento”, o que llore.
“¡Demonios, si lo haces te unes a las mujeres! ¿Qué eres, un maricón? ¿Eres
gay? ¡Sé un hombre!”. Lo que quiero decir es que ¡guau!, preferiría ser gay, si
eso es lo que es ser gay: el olor de las flores. Me gusta chuparme el dedo,
llorar y una gran sonrisa.
Difícil resulta saber quién soy por el
rastro que ha dejado mi carrera musical. Soy el Demonio Aullador, el tronco que
parece una señora, la muñeca de trapo que se casó con “Lucy In The Sky”.
“One
In A Million”, tema de Guns N´Roses, compuesto por Axl Rose:
En ella se hace apología del racismo y
la homofobia. Multitud de periodistas saltaron contra ellos y es que hasta al
jefe de Geffen, abiertamente gay, no debió de sentarle muy bien la canción. Axl
cambiará la perspectiva sobre el tema con los años simplemente aduciendo que
era una letra que habla específicamente de una mala experiencia en el pasado
con homosexuales y afroamericanos.
Jesse
Hughes (Guitarra y voz de Eagles Of Death Metal):
Todos los tíos tenemos un lado femenino,
el que lo niegue es idiota. Hay quien piensa que por decir esto soy maricón,
quizá el homosexual sea ese que piensa esas cosas de mí.
Textos y fotos extraídas de las revistas Heavy Rock, This Is Rock, Popular 1, Rock De Lux, La Heavy y Zero, de los libros "Gay Rock" de Eduardo Haro Ibars y "¿Acaso Molesta El Ruido Que Retumba En Mi Mollera?" de Steven Tyler y del cómic "Kurt Cobain, El Ángel Errático" de Barnaby Legg, Jim McCarthy y Flameboy.