Si a estas alturas aún queda alguien en
el mundo del Heavy Metal que no conozca a Doro Pesch o bien es que acaba de
llegar a este mundillo o es que nunca estuvo en él realmente. Con esto lo único
que quiero decir es que no voy a perder más tiempo en hacer presentaciones pasando, directamente, a las declaraciones de una de las mayores diosas del
Metal.
VARIOS
Lugar
y fecha de nacimiento:
3 de Junio en Düsseldorf, Alemania.
Cuenta
cuando acompañaba a su padre camionero en sus viajes:
Mi madre nos
acompañaba en esos viajes. Se podría decir que me crie en un camión, esa es una
de las razones por las que me gusta estar de gira. Recuerdo las maratonianas
jornadas de 6 de la mañana a 10 de la noche. Esto influenció de algún modo en
mi ética a la hora de trabajar.
Acerca de si fue buena estudiante:
Lo fui. Me
encantaba la música, el deporte y el arte. A mis padres les preocupaba que
estuviese más tiempo delante del equipo de música que jugando con mis muñecas.
Su álbum favorito de todos los tiempos:
Lo cierto es que
hay muchos pero si he de quedarme con uno sería “Kill ´Em All” de Metallica y
“Live In The Heart Of The City” de Whitesnake. Ambos son muy especiales para
mí.
El tour con Judas Priest:
Todo ha ido muy
bien. Hemos vendido muchos tickets y la gente ha vibrado a tope con Warlock.
Judas Priest han sido muy cariñosos con nosotros, se han portado muy bien.
Sobre cantar en inglés:
Jamás hemos
cantado en alemán, ni tan siquiera en Alemania, sería absurdo. Warlock es un
grupo internacional y como tal cantamos en inglés. Para que esto sea posible no
basta con aprenderse las canciones, hay que hablar perfectamente inglés. Nos
parece lógico porque ese el idioma universal del Rock.
Significado del nombre de Warlock:
Nos gusta ser
fantásticos, pintar el Rock con colores y fantasías dentro de una banda de puro
Heavy Metal. Por eso elegimos un nombre mágico. Warlock es el nombre de un mago
de un cuento de hadas.
Respuesta
a si haría un concierto desnuda:
Gracias a Dios
no necesito hacer eso. Si lo hiciera ahora perdería toda mi credibilidad.
Aunque quizá resultara divertido. Si lo hiciese, desde luego, me gustaría verlo
desde la audiencia. Pero no, hablando en serio, no podría hacerlo. En alguien
como yo no sería natural. Significaría el final de mi carrera.
Sobre si ha tenido alguna oferta de Playboy:
Sí, tuve varias
llamadas de diferentes revistas pero la respuesta fue siempre la misma, la
música es mi vida. Me gusta lucir sexy de una forma natural pero lo quitarme la
ropa no. Yo quería hacer headbanging, no salir en una revista como Playboy.
Cómo afronta la situación cuando el público
masculino le pide algo más:
Nunca ocurre. Me
respetan mucho. Me encanta hablar con ellos, han estado ahí desde el primer día
y no sé qué haría sin su apoyo. Nadie me ha entrado en plan chungo nunca. Me
regalan cosas con las que he llenado mis apartamentos de N.Y. y Düsseldorf.
Acerca de su soltería:
Siempre he
sabido que me iba a dedicar a esto. Para mí el Metal es libertad, poder hacer
lo que quiero. Establecerme y tener niños no está en mis planes. Me encantan
los niños cuando son de los fans pero no tengo el deseo de tener uno propio.
Quizás en otra vida.
Resumen de su etapa en Warlock:
Cuando sacamos
“Burning The Witches” tuvimos un cierto éxito aunque nunca fue algo planeado.
Ninguno de nosotros pensaba que algún día llegaríamos a ser músicos
profesionales. Al principio nadie sabía si quería o no involucrarse con la
industria. Aún estábamos en contra de vendernos. Tras firmar el contrato las
cosas empezaron a cambiar. Las exigencias fueron mayores. Tuvimos que trabajar
duramente con la salida de “Hellbound” y comenzamos a darnos cuenta de que
había gente realmente en el grupo que no podía seguir adelante. Las canciones
se ensayaron con el productor y se utilizaron músicos de estudio. Pero ese no
fue el único problema, fue pasando el tiempo y, a pesar de que cada músico que
cogíamos era exprimido al máximo, teníamos que pedir ayuda a mucha otra gente.
Esta fue la razón de que parte de la formación original fuera expulsada en 1987.
La otra razón fue la difícil grabación de “True As Steel”. La banda estaba
pasando por un mal momento y supe que no podía seguir por ese camino. Un disco
más como ese y todo se rompería. Por ello me fui a América y grabé ese disco
con otra gente siendo el resultado “Triumph”. Fue un paso adelante en la
dirección adecuada.
Nos cuenta cómo perdieron los derechos sobre el
nombre de Warlock:
Resulta que
nuestro mánager de entonces nos había estado estafando de manera brutal. Jamás
vimos un céntimo del merchandising que vendimos en los 80. Él se quedaba con el
90% y nosotros nos repartíamos el 10% restante. Mientras se compraba sus casas
y coches de lujo. Éramos jóvenes y no sabíamos
nada de estas cosas. Cuando cambiamos de mánager y nos abrió los ojos ya era
demasiado tarde, él se había marchado con los derechos del nombre. Se exilió en
Turquía porque no podía volver a pisar suelo alemán sin ser arrestado. Estaba
metido en negocios sucios y fue asesinado. Hacer unos años el nombre de Warlock
volvió a ser mío pero ahora es demasiado tarde para volver a cambiar de nombre.
Cambio de Warlock a Doro:
En la última
gira por Estados Unidos y Europa quedó claro que la formación no acababa de
funcionar, había que cambiar algo. De hecho Warlock ni siquiera tocaban en los
discos. Teníamos que utilizar a guitarristas y baterías de estudio para las
grabaciones. Tras siete años de trabajo ellos no habían mejorado nada como
músicos. En directo era distinto, pero tampoco tenían excesivo interés en mi
música, así que decidí cambiar de gente y coger a alguien que pudiera tocar en
directo y en disco. Esa fue la única razón.
Su primera impresión cuando llegó a U.S.A.:
Mi primera
impresión cuando llegue la tuve en el aeropuerto, cuando vi las caras de la
gente. Todo el mundo sonreía, algo chocante para mí porque en un aeropuerto
alemán es muy difícil que veas a alguien riéndose. Todo el mundo va preocupado,
serio.
Sobre si se siente orgullosa de ser alemana:
En estos tiempos
no es muy prudente proclamar a los cuatro vientos el sentirse orgulloso de ser
alemán. El racismo, la xenofobia, todos los nuevos movimientos neonazis… no me
gustan, no quiero que mi país sea así. Hace poco todo el mundo pensaba que los
grupúsculos nazis eran una pandilla de imbéciles pero ahora han conseguido
poder político y son muy mala gente, no tienen alma ni corazón.
La respuesta de sus fans alemanes a su traslado a
N.Y.:
La decisión
confundió a mucha gente en un principio. Tuve que explicarles que siempre que
llegas a un determinado punto de tu carrera tienes que tomar determinadas
medidas si quieres mejorarla. Con el tiempo lo han asumido.
¿Qué le pide a sus músicos?:
Lo más, quiero
tocar con músicos que por un lado me entiendan y por otro me apoyen e intenten
extraer lo mejor de mí. Sé que eso es incluso más fácil cuando tocamos en
directo que cuando estamos componiendo.
Dónde compra su vestuario:
Lo hago yo
misma. Tienen que hacerse con un material resistente para que cuando salte no
se rompa.
Comenta la explosión de grupos góticos con cantantes
femeninas:
Todas estas
bandas están capitaneadas por mujeres muy interesantes, con voces muy potentes
y personales. Me encanta Lacuna Coil. Son bandas con mucho potencial.
Su atracción por el cine:
Me gustaría
hacer una película independiente, marginal, nunca haría una película por
motivos comerciales.
Su experiencia en la película “Anouk: The Way Of The
Warrior”:
Uno de los
momentos más memorables de mi vida profesional. Conocí al director en un
concierto que es músico y muy conocido en Suiza, su país natal. Él me pidió que
escribiera una canción para la banda sonora de su nueva película. Me pasó el
guion y me gustó tanto que lo hice encantada. Entonces me preguntó si quería
hacer un papel. Yo le dije que no lo tenía claro porque no lo había hecho antes
pero de ser así me gustaría el papel de esta mujer que utiliza el arco y pasa
de chica frágil a terrible guerrera. Yo con el traje de guerrera me tuve que
sumergir en un lago helado y el traje mojado pesa mucho más. casi me ahogo y el
equipo pensaba que era parte de la
interpretación. Menos mal que se dieron cuenta en el último minuto.
Habla de las diferencias entre el público de los 80
y el de ahora:
Los 80 fueron
fantásticos, el apogeo del Metal, el Heavy estaba en la cumbre. En los 90 fue
difícil continuar, el Grunge remplazó alas bandas Heavies y sufrió un bajón. En
los últimos años noto que el Metal está en la carrera otra vez en todo el
mundo. Es muy excitante visitar países en los que no habíamos tocado como
Rusia, República Checa, Rumanía, Turquía, Australia o Tailandia, eso era
imposible en los 80. Ahora viene mucha más gente a vernos, hacemos nuevos fans.
Creo que es un gran momento para el Metal. Es fantástico ver felices a fans de
sólo 15 ó 16 años que no habían nacido en los 80 y también ver a tantas chicas
entre el público. En los 80 el promedio debía ser del 20%, ahora hay muchas.
Sobre la situación discográfica actual:
Hoy en día las
cosas no son para nada fáciles, se complican más cada año debido a la situación
de la industria discográfica a la que se suma la crisis mundial. En Alemania
hay mucho desempleo, como también lo hay en España, y está claro que si no
tienes trabajo no compras discos y vas sólo a conciertos muy seleccionados.
Recuerdo que en los 80 dábamos un concierto y teníamos tres días libres, otro y
descansábamos uno y me parecía duro cuando, echando la vista atrás, aquello
eran unas vacaciones. Ahora apenas hay días libres pero no importa, estoy
preparada par lo que venga. A veces es mejor que las cosas sean más difíciles,
eso te hace más fuerte.
Metas en su carrera:
Para mí no es
importante convertirme en una gran estrella, como Bon Jovi, de la noche a la
mañana. Quiero asegurarme de que soy lo bastante potente e inteligente como
para permanecer ahí arriba mucho tiempo. De todos modos, nunca me siento
satisfecha, siempre hay algo que hace que tenga que seguir adelante e intentar
hacerlo mejor.
Opina sobre Annie Lennox y Madonna:
Annie Lennox es
muy buena, me encanta su voz. Creo que posee una de las mejores voces femeninas
que he oído. A Madonna la respeto mucho por su trabajo y porque hace las cosas
de la manera que quiere hacerlas. Tiene mucho talento a pesar de que su voz no
sea demasiado buena.
Por qué nunca ha orientado su música hacia el Pop:
Nunca he sido
fan del Pop. Para mí la música debe expresar identidad, individualidad, y eso
lo encuentro en el Rock Duro. No soy cantante de Pop porque nunca lo he querido
ser. Hago lo que me parece más sincero, más auténtico.
Altibajos en su carrera:
Siempre ha
habido un factor constante en mi carrera, hacer todo lo mejor que pueda. Los
discos que he sacado son un fiel reflejo de lo que sentía en ese momento.
Su coqueteo con la música industrial:
Die Krupps son
mis amigos y somos socios de un estudio en Alemania. Por supuesto que me
influenciaron a la hora de hacer “Machine II Machine”. Fue la primera vez que
había un cambio drástico en mi sonido y eso me llevó después a grabar “Love Me
In Black”, mi disco más incomprendido y menos oído.
Sobre la época del Grunge:
La compañía me
pidió que hiciera un disco Grunge y ya sabes que no acepto que me digan lo que
tengo que hacer con mi carrera. No me vendo a nadie. Como resultado, pasaron
diez años antes de que mis discos volvieran a ser distribuidos en EE.UU. y
pudiese girar allí. Los promotores no cierran fechas si no tienes un disco por
detrás. Fueron tiempos difíciles también en lo económico.
Habla acerca de Dio:
Con él hice mi
segunda gran gira en el 87 y nos hicimos muy buenos amigos. Hicimos muchas más
giras, una muy grande en el 2000 también. Conversábamos mucho y siempre pensé
en él como una gran persona. Su música era genial, además era grande como
persona, tenía un corazón de oro. Era muy especial y todos le extrañamos
muchísimo.
El significado de Wacken para ella:
Mi primera vez
fue en 1993 cuando aún era un evento muy pequeño. Preguntábamos y nadie sabía
dónde estaba. Al final un granjero nos llevó hasta allí, un pueblo realmente
pequeño pero con unos 2000 Metalheads esperando. Así fue como a principios de
los 90, cuando triunfaba el Grunge, do tipos de la banda Skyline se atrevieron
a montar un festival, desde ahí se ha notado siempre que el festival es de los
fans para los fans. He tocado ahí más de 6 veces y el espíritu sigue siendo el
mismo.
Algo actual que le llamara la atención:
Me ha encantado
el último trabajo de Rammstein, tanto el disco como los vídeos que han editado.
También me ha gustado Children Of Bodom.
Sobre los cuidados de su voz:
No hago nada
especial, viene del corazón, de mi alma, de mis entrañas. No hago escalas ni
nada de eso. Tomé clases de canto porque todos me lo aconsejaron, las tomé por
un par de años pero luego la misma gente que me las recomendó me dijeron que
sonaba distinta, que era mejor antes. Para mí el secreto de un cante de Rock
está en darlo todo como Bon Scott o Lemmy y ya está.
Mejores momentos de su carrera:
El mejor la
colaboración con Lemmy en “Calling The Wild”. El primer punto culminante fue
cuando trabajé con Gene Simmons pues siempre he sido muy fan de Kiss. También
el primer tour en el 86 junto a Judas Priest. Fue cuando abandoné mi trabajo de
como artista gráfico. Le dije a mi jefe: “Lo dejo porque me voy de gira con
Judas Priest.” Él me dijo: “¿Qué es eso?”. “¿De veras no sabes quiénes son? Es
una banda.” “¡No puedes dejar tu trabajo por una banda!”. “¡Lo haré!”. “Vale
chica, estás loca pero buena suerte”. Ese fue el principio de mi carrera
profesional.
Peores momentos de su vida:
Cuando me
diagnosticaron tuberculosis pulmonar me pasé un año en el hospital. Lo pasé
fatal, con 15 años encerrada allí. Me dieron quimio y se me cayó el pelo, perdí
a todos mis amigos, fue horrible. Estando allí me dije a mí misma que me
recuperaría y que me dedicaría a la música. Entré en mi primera banda dos
semanas después de volver a casa.
Opina sobre los Metalheads españoles:
Me encantan.
Desde la primera vez que estuve ahí en 1986 con Judas Priest me enamoré de la
gente de España. Los fans españoles son muy pasionales y dedicados.
Comenta cómo sería la celebración de 40 años en la
música:
Si hubiera aún
fans esperando esa celebración para cantar con nosotros y yo siguiera en buena
forma, me encantaría llevarla a acabo. No hay nada más importante en mi vida
que ellos así que es posible que llegue y sería increíble aunque esta es una
lucha que hay que acometer día a día.
Acerca
de la posible reunión de Warlock:
No entra en los
planes inmediatos. Además, el bajista no quería volver a tocar y tuvimos que
utilizar a Nick Douglas que lo hizo muy bien. Le tengo cariño a mi banda, somos
como una familia. Algunos llevamos muchos años juntos y no quiero dejarles de
lado. Quizá sea posible más adelante, quién sabe…
Irá al cielo o al infierno cuando llegue su hora:
Creo que existe
el cielo pero no de la forma que nos lo representan. Cuando estaba en Warlock
me atraía el lado oscuro. Solía beber y fumar pero nunca más lo hice. Llevo sin
fumar mucho tiempo y me siento realmente bien. Me he hecho a la idea, quiero ir
al cielo.
TRIUMPH AND AGONY
Acerca de la marcha de sus antiguos compañeros:
Estoy contenta
por ello, eso no quiere decir que ya no les aprecie como personas. Ellos
estaban afligidos cuando nos separamos pero ahora creo que son más felices con
UDO.
1ª vez con la nueva formación:
Fue en Alemania
cuando empezamos la gira con Dio. Al principio fue un poco extraño porque era
la 1ª vez que ponía la banda a prueba pero todo fue mucho mejor d elo que
esperaba.
Elaboración del disco:
Nos metimos en
el estudio y no salimos hasta que no nos sentimos orgullosos de lo que habíamos
hecho. El hecho de que esté funcionando mejor que el anterior es algo muy
significativo.
FORCE MAJEURE
Sobre si es una continuación de Warlock:
Sí, es verdad. Es
el inicio de mi carrera en solitario pero con muchos puntos de mi etapa
anterior.
Cuenta cómo aceptó Bobby Rondinelli el puesto en su
banda:
Él siempre ha
sido uno de mis baterías favoritos, desde su época en Rainbow. Es como un dios
de la batería y me hace sentir segura. Ensayamos y la química entre nosotros
fue genial.
Acerca de la versión “A Whiter Shade Of Pale”(Procol
Harum):
Cuando tenía 9 ó
10 años escuchaba este tema y quise grabarlo pero no con la intención de
convertirlo en un hit o algo así. Fue una simple diversión que acabó dando una
nueva dirección a nuestra música, algo que nadie sospechaba.
DORO
Etapa
nueva con este disco:
Es tal y como yo
lo veo. Es mucho más sincero y humano. Es la primera vez que poso sin
maquillaje. Reconozco que antes me sentía un poco forzada pero ahora todo
refleja mi personalidad al natural.
Un disco menos Heavy:
Es más melódico,
no hay cosas tan rápidas como las de antes. Quería que el disco tuviera un
feeling Heavy pero más de cara al interior.
Acerca de la producción de Gene Simmons:
Musicalmente es
un auténtico fenómeno, me ha enseñado muchas cosas, incluso a modular mi voz.
Ha sido una experiencia inolvidable. Mientras que otros productores pelean
porque su nombre aparezca grande en los créditos, Gene se ofreció con la
posibilidad de que no apareciese su nombre por si me iba a perjudicar. Lo hemos
incluido, por supuesto, ha sido un honor trabajar con él.
Sobre la versión de Electric Prunes:
Escucho mucho la
música delos 70. En este caso, los arreglos de la canción son muy simples pero
el tema engancha rápidamente. Será uno de los puntos clave de nuestro directo.
ANGELS NEVER DIE
Colaboración
de Jack Ponti:
Trabajar con él
ha sido algo increíble. Nunca he conocido a alguien que tuviera tanta
vitalidad, tanta energía.
Tema “Bad Blood”:
Trata sobre la
situación en Alemania. Cuando las cosas llegan a ese punto no puedes quedarte entre
dos aguas, tienes que tomar partido. Cuando dicen que habría que quemar a los
extranjeros y barbaridades así me hiere. Cuando la gente es asesinada, eso no
puede consentirse. Nunca.
Reflexión sobre este trabajo:
Es un disco muy
personal. Algunas delas historias que cuento me ocurrieron hace 15 años. Debe
ser algo que hay en mi subconsciente.
CLASSIC DIAMONDS
¿Por
qué este disco con orquesta?:
En el DVD “Fur
Immer” ya hubo un esbozo, he estado dando conciertos con orquesta durante el
2001. La idea surgió a raíz de un himno que hice para el equipo de fútbol
americano The Rheine Fire, de Düsseldorf, mi ciudad. Se trataba de “Burn It Up”
que al final incluí en “Calling The Wild”. A partir de ahí el mánager siempre
me estaba diciendo que le encantaría verme actuar junto a la Orquesta Sinfónica
de Düsseldorf pero no sabía si me sentiría cómoda. Entonces hicimos una
apuesta, si el equipo ganaba la liga europea me animaría y ganó. Luego resultó
ser una experiencia estupenda.
Acerca de la versión de “Breaking The Law”:
Es uno de mis
temas favoritos. Quería realizar una versión aunque no fuera idéntica y hacerla
con UDO fue muy original. Fue maravilloso volver a momentos mágicos del pasado.
Colaboración invitados:
Está Kai Hansen
haciendo solos en una de las canciones nuevas, “Last Goodbye”. Los demás son
grandes músicos pero no tienen tanto renombre.
Sobre si la orquesta será la misma en todos los
conciertos:
En shows grandes
como Wacken llevaremos alrededor de 45 músicos pero en el tour dependerá del
tamaño del escenario.
WARRIOR SOUL
La
no participación de invitados en este trabajo:
Las
colaboraciones siempre surgen de la nada. Nada es premeditado aunque para este
disco me hubiera gustado hacer algo con Cristina de Lacuna Coil pero, por
incompatibilidad de agendas, fue imposible. Si surge algo mejor que mejor pero
si no tampoco pasa nada. Aunque no hay grandes nombres en el disco he tenido la
suerte de trabajar con unos músicos fantásticos. De todos modos, este trabajo
ha sido marcado con la película y con esto ya tengo todo lo que quisiera.
CELEBRATE (THE NIGHT OF THE WARLOCK)
Participación
del coro de seguidores:
Vinieron a
grabar a Bochum y al mezclar las voces suenan como un verdadero coro y eso que
algunos, para matar los nervios, se emborracharon a más no poder y eran
difíciles de contener.
Acerca del tema “The Night Of The Warlock”:
Le pusimos ese
título porque Johnny, nuestro batería, decía que sonaba a Warlock. Creo que es
otro himno que os va a gustar. Cuando la toquemos en escenarios grandes
llevaremos un hechicero, en plan Eddie, que surgirá de la parte de atrás del
escenario.
Sobre los temas inéditos:
Hay un par con
doble bombo superfuertes. Uno es “Caught In The Battle” en contra de las
guerras. Es, posiblemente, el más rápido que hayamos hecho en los últimos 20
años, los headbangers lo van a disfrutar.
25 YEARS IN ROCK…
Ilusión
por sacar este DVD/CD:
Sí, porque este concierto de aniversario
fue una de las mejores noches de mi vida. Ese día estaba supernerviosa, venían
muchos músicos para el evento y lo habíamos estado preparando desde un año
atrás, un trabajo enorme de doce meses buscando una fecha adecuada, pensando en
los posibles invitados, etc., por lo que tenía que salir perfecto. Al final no
hubo ningún problema y la reacción de la gente fue impresionante.
Momento
“Rock You Like A Hurricane”:
La primera que tocamos juntos fue en
1986, ya eran muy grandes en Alemania, pero hasta entonces no les había visto
en directo y aluciné. A lo largo de los años hemos coincidido varias veces y
cuando pasaron por Colonia en su última gira hablamos de la posibilidad de que
pudieran estar en el escenario para el aniversario. Para mí era algo bastante
especial puesto que es uno de esos grupos que solía escuchar cuando era muy,
muy pequeña. Me hizo mucha ilusión poder contar con Klaus Meine.
Sorpresa
con el elenco de invitados:
Creo que en el Metal al final todos
formamos parte del mismo barco, ya sea Gótico, Hardcore, Thrash o Punk.
Considero que los músicos comparten ese sentimiento de ser todos uno. Con Traja
siempre he tenido muy buena relación y más de una vez nos habíamos planteado la
posibilidad de hacer algo juntas, así que allí estaba muy orgullosa de poder
participar en el proyecto. En cuanto a Bobby Blitz, hemos coincidido también en
varios festivales y me gusta la energía positiva que transmite en el escenario
por eso pensé que “Always Live To Win” sería un tema en el que se sentiría
bastante cómodo. Además, él fue el primer invitado de esa noche y enseguida
hizo entrar en calor a la gente. Es un gran cantante. Por otro lado, la escena
metalera en Alemania es un mundo pequeño así que se conoce todo el mundo. Tanto
Axel Rudi Pell como Grave Digger son bandas con las que he coincidido
inevitablemente a lo largo de los años y en diferentes etapas de mi trayectoria
por lo que su participación fue algo natural.



RAISE YOUR FIST
Sobre
el disco:
Creo que es una
combinación de muchos himnos que me encantará tocar en directo. Tiene canciones
muy rápidas en la onda de la Old-School del Metal. También hay grandes
colaboraciones como la de Lemmy. Además de todo esto, hay una canción, “Hero”,
dedicada a Dio que es mi favorita de este disco.
Grabación del vídeo “Raise Your Fist”:
Lo grabamos en
N.Y., en el Bronx. Mucha gente nos miraba y estábamos muy contentos hasta que
nos dimos cuenta de que eran una pandilla que igual acababan matándonos. Esa
gente no es fan del Metal ni nada pero le tocamos la canción y les gustó. Les
pedimos que se unieran a nosotros y que aparecieran en el vídeo y lo hicieron a
gusto. También hay algunas escenas del Wacken. En N.Y. también se unieron
algunos vagabundos que al ver las
cámaras querían aparecer y saltaban y se lo pasaban bien. Fue espectacular ver
a gente tan distinta y con gustos tan diferentes unirse a la misma causa. En
esos momentos te das cuenta de que la música puede unir a todo el mundo en una
sola alma.
CD
adicional de versiones:
Es un Cd con un
puñado de mis canciones favoritas, alguna demo inédita, “Warfare”, que forma
parte de la banda sonora de la película “Anuk II” y la versión en francés
de “Raise Your Fist”.
Sobre la elección de canciones a versionar:
No fue difícil
de elegir porque me encantan todas. Guardo unos recuerdos fantásticos de cada
una de ellas. “Egypt” de Dio siempre fue una de mis favoritas,la he tocado
mucho en directo. “Only You” era mi favorita del disco “The Elder” de Kiss y me
recuerda los momentos trabajando con Gene Simmons. La de Led Zeppelin la
escuchaba con 9 años y me gustaba tanto que creo que fue el comienzo de mara el
Rock.
Regrabación de “It Still Hurts”:
No se trata de
que no quedase satisfecha de la versión con Lemmy, lo que pasa es que teníamos
tantas opciones para elegir que me quedé con esa. Esta es algo más potente,
tanto la mezclada en el álbum como esta eran muy buenas pero al final me
decanté por la que tenía más sentimiento. Siempre es mejor elegir la que te
toque más el corazón.
Sobre la versión de “Nutbush City Limits” de Tina
Turner:
Solía escuchar
este tema cuando tenía 6 ó 7 años, me encanta Tina Turner, creo que es una de
las mejores cantantes de la historia. Había un programa en la televisión
alemana que siempre se centraban en un aspecto concreto de la música, las
mejores baladas del Rock o algo así. Me llamaron y me dijeron que había una
canción en el Top de Tina Turner pero que ella no estaba interesada en
participar en una grabación en directo así que cuando me lo propusieron ni me
lo pensé. Creía que tenía bastante potencial rockero y cuando la toqué en el
programa a la gente le encantó.
Fotos y textos extraídos de: Heavy Rock, Full Metal, Metal Hammer, Revolver, Popular 1, Kerrang! y La Heavy. Gracias por existir o por haberlo hecho. Las fotos de las entradas son propias.